“Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana. Y hoy, más que nunca, es preciso soñar. Soñar, juntos, sueños que se desensueñen y en materia mortal encarnen”, así lo dijo el maestro Eduardo Galeano, pero ¿Qué pasa cuando los sueños durante el descanso no llegan?, esto, por el simple hecho de que no logras conciliar la fase de este descanso que tanto nutre al cuerpo, de esto justamente nos habla el escritor David Jiménez Torres, en su libro “El Mal dormir”.
¿Sobre qué va El mal dormir?, se trata de un ensayo, escrito con pulso narrativo y precisión que nos lleva a un viaje que seguramente muchos han experimentado, cuando llega ese desasosiego de las noches en vela, cuando los días se vuelven con matices grises, por el cansancio perpetuo que se llega a vivenciar. De inicio a fin David Jiménez Torres construyó una fotografía de las miles de historias de noctámbulos funcionales y en entrevista con ContraRéplica nos habla sobre este fascinante texto.
“No es un libro que esté basado en alguna investigación médica o científica, pasamos por ese tipo de conocimiento para referenciar ciertas cosas pero básicamente se retrata el sentir propio de años viviendo de esta manera, a pesar de haber probado técnicas indistintas de hábitos de sueño, el libro deja ver también, las malas consecuencias para la salud pero yo lo que realmente quería era relatar las sensaciones subjetivas, desde la soledad, hasta la frustración, la sensación de desamparo de ser incapaz de ayudarte a ti mismo a dormir”, dijo.
Es así como llega a las librerías “El mal dormir”, un esclarecedor ensayo sobre el sueño de David Jiménez Torres, ganador del I Premio de No Ficción Libros del Asteroide, es así que el día de mañana en rueda de prensa el escritor presentará este libro en La Central de Callao (Madrid), bajo el sello de Libros del Asteroide.
Dicha pieza fue la obra ganadora del Premio de No Ficción Libros del Asteroide que ofrece una singular aproximación desde diversos ángulos a una de las más fundamentales e ineludibles experiencias humanas: el sueño. El autor comentó que estará acompañado por el editor Luis Solano y otros miembros del jurado.
“Siempre he dormido mal. Este es uno de los hechos fundamentales de mi vida”, así arranca este libro sobre la experiencia de quienes, como el autor, tienen problemas de sueño. El mal dormir no trata el insomnio extremo, sino más bien esa persistente dificultad para dormir que, si bien permite llevar una vida razonablemente normal, marca nuestra relación con la noche, con el día, con el trabajo, con las personas que nos rodean, y nos aboca a sentimientos de soledad, fracaso y frustración.
Apoyándose en la historia social y cultural del sueño, así como en vivencias propias y ajenas, el autor retrata la experiencia cotidiana del maldurmiente en una sociedad acelerada.
David Jiménez Torres (Madrid, 1986) es doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad de Cambridge y, en la actualidad, es investigador posdoctoral en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado novelas, ensayos y la monografía Nuestro hombre en Londres. Ramiro de Maeztu y las relaciones angloespañolas (2020). También ha colaborado en diversos medios y actualmente es columnista del diario El Mundo.
Respecto a estar en México el autor dijo: “A mí me encantaría estar en México hace 5 años estuve allá, pero por motivos distintos, el ir a promocionar alguno de los materiales sería increíble”, dijo mientras aseguró que: “Hay muchos materiales por dar a conocer, hoy mismo estrene ‘Los intelectuales’, que es una relato del comportamiento social de este sector en España, desde siglos pasados”.
Sin embargo en la actual propuesta, el doctor en estudios hispánicos por la Universidad de Cambridge habla de lo que él llama los “mal durmientes”.
“Lo que me interesaba era capturar la vivencia porque libros médicos sobre los problemas de sueño hay centenares, es una industria editorial muy robusta, pero libros sobre lo que es vivir con problemas y falta de sueño había menos. Creo que hay toda una serie de experiencias del mal durmiente que me apetecía mucho tratar en el libro y ver cómo podían examinarse también en la historia y en la literatura”.
Agrega: “Yo quería escribir con libertad y el ensayo literario es lo que realmente te da. A partir de tu propia experiencia o de un recuerdo, te permite ir hacia lecturas y ciertos autores, especialistas, médicos o poetas. Me gustaba la idea de que el ensayo replicase, de alguna manera, lo que pasa en la mente del mal durmiente, esos momentos en la vigilia en los que tu mente está yendo a muchísimos sitios distintos como una montaña rusa que sube y baja. Yo quería que el libro se pudiera leer de esa manera, como la mente de alguien que está intentando dormirse”.
Alrededor del mal dormir, hay una industria que llega a generar más de mil millones de dólares y que crece de manera importante.