AFP
Hace más de una década que la teoría del envenenamiento de Pablo Neruda circula en Chile. Pero científicos de un laboratorio canadiense que estudiaron sus restos óseos no pudieron determinar si la bacteria encontrada en su cuerpo mató al poeta chileno.
Los expertos científicos entregaron un informe a la jueza que revisará sus conclusiones antes de emitir una resolución. Si bien detectaron la presencia de la bacteria del botulismo en los restos de Neruda tampoco pueden confirmar que ésta haya sido introducida en su cuerpo en forma intencional.
La bacteria 'Clostridium botulinum' "estaba ahí en el momento de su muerte, pero aún no sabemos por qué. Sólo sabemos que no debería estar ahí", dijeron Hendrik y Debi Poinar de la Universidad McMaster (Canadá) en un intercambio por escrito.
Los científicos confirmaron sus declaraciones publicadas en un artículo publicado el miércoles por la Universidad McMaster en Canadá, donde se afirma que hasta ahora "no podían concluir si la cepa de 'C.botulinum' hallada en los restos de Neruda lo mató, ni tampoco si fue utilizada intencionalmente para asesinarlo".
Los investigadores forman parte del panel internacional de expertos científicos convocado por la justicia chilena en la causa por la muerte de Neruda, ocurrida el 23 de septiembre de 1973.
El panel, que trabajó con los estudios de los laboratorios de McMaster y de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), entregó sus conclusiones el miércoles a la jueza chilena Paola Plaza, a cargo del caso, quien dijo que lo estudiará en reserva como parte de una fase de investigación.
Hendrik y Debi Poinar sostuvieron que a petición de los tribunales chilenos trabajaron durante cuatro años para determinar la presencia y relevancia de la bacteria en el cuerpo de Neruda al morir en una clínica de Santiago.