Por Janeth Morales
Al igual que en otras entidades en Semáforo de Riesgo Epidemiológico color amarillo, en Zacatecas inician hoy las restricciones sociales dictadas por las autoridades estatales para frenar la cuarta ola de contagios que acecha a la población y que estarán vigentes hasta el 23 de este mismo mes.
Durante este periodo, la ciudadanía de Zacatecas al igual que la de Aguascalientes, Durango, Baja California, Coahuila, Colima, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Yucatán deberán acatar medidas acordes al semáforo amarillo, a fin de frenar el aumento exponencial de contagios que ya se registran.
Debido a eso, luego de una semana del regreso a clases presenciales después del periodo vacacional, miles de estudiantes de educación básica en nuestra entidad, iniciaron actividades este 10 de enero, con la modalidad de clases virtuales; desde un inicio, algunas instituciones registraron casos de contagio tanto en estudiantes como en docentes.
Además, como medida preventiva, el gobierno estatal propuso que el regreso a clases de todos los niveles sea en modalidad virtual hasta el 24 de enero, ya que posteriormente se indicará si es factible regresar de manera presencial o continúan a distancia.
“Se veía venir, porque durante las vacaciones se desatendieron las medidas sanitarias, la sana distancia se perdió y ahora hay que cuidar a los niños porque son los que todavía no cuentan con ninguna vacuna”, dijo Sara, madre de Camila, quien cursa el quinto año de primaria.
“Desde el jueves pasado cancelaron clases en la escuela porque dos maestros y tres alumnos salieron positivos, urge que vacunen a este sector, yo tengo miedo que mi hijo se contagie”, señalo Bertha.
Después de varios meses en semáforo verde, nuevamente las actividades sociales se ven limitadas por el incremento de casos positivos y durante los próximos quince días estarán cancelados eventos masivos y diferentes actividades que realizan los sectores e impactan directamente en la economía.
“Tenía prevista la fiesta de quince años para mi hija, ya había contratado todo y ahora no sé qué va a pasar, voy a ver si me quieren regresar algo de dinero porque esto no se ve para cuando vaya a terminar”, lamentó Paola.
Las actividades que impactan en la economía del estado se ven frenadas de nueva cuenta, pues las reglas disponen de horarios más reducidos para la atención de clientes y el transporte público se deberá limitar al 50 por ciento de su capacidad.
Según el informe que brindó el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSZ), Uswaldo Pinedo Barrios, el pasado sábado, el número de contagios repuntó desde la última semana del mes de diciembre, cabe destacar que en esos días se realizaban los convivios sociales por fiestas navideñas.
Para el 4 de enero, el aumento de casos positivos repuntó de 161 a 416, el día 5 se presentaron 491 casos nuevos, para el 6 fueron 538 y el día siete se registraron 746 nuevos casos; las personas contagiadas van de cero a 100 años y, hasta el sábado 8 de enero, las autoridades reportaron 75 pacientes hospitalizados, de los cuales 28 estaban graves.
“Seguramente será la semana más alta de contagios en lo que va de la pandemia, con la característica de menor mortandad y eso ha hecho que la hospit
Por su parte, los SSZ preparan la reconversión del Hospital General de Zacatecas, una vez que el sábado 8 de enero el Hospital Covid, ubicado en la Uneme, reportó una ocupación hospitalaria de alrededor del 50 por ciento.
En el caso de las defunciones a causa del virus, las autoridades dieron a conocer que el número se ha mantenido en nivel bajo, detallaron que el 2 de enero no se presentó ningún fallecimiento, el día 3 fallecieron 3 personas, el 4 se registraron 5 decesos; el 5 de enero 2 y, el 6, uno al igual que el 7 de enero.
En cuanto al tema de la vacunación, la encargada de la Brigada Correcaminos en la entidad, Sandra Durán Vázquez detalló que en lo que va de la pandemia el estado ha recibido 74 embarques de vacuna y declaró que en el mes de octubre de 2021 en Zacatecas se cumplió al cien por ciento con la estrategia nacional de vacunación contra Covid.
Durán Vázquez expuso que hasta esa fecha fueron aplicadas más de un millón 800 mil dosis en alrededor de mil 100 puntos de vacunación, en donde más de 13 mil integrantes de las Brigadas Correcaminos, desplegados en todo el estado, atendieron a la población.
Asimismo, indicó que actualmente 796 mil 67 personas ya cuentan con esquemas completos, un millón 72 mil 638 con primeras dosis y 109 mil 872 personas con refuerzo.
Asimismo, dijo que en este momento en el estado se continúa con la aplicación de los refuerzos de la vacuna y en los próximos días, el sector magisterial recibirá su refuerzo con la vacuna Moderna que será aplicada en 8 sedes.
Ante la situación que enfrenta la entidad en materia de salud, las autoridades estatales buscan contener la oleada de contagios a través de medidas que tanto comercios como la población deberán acatar durante estas dos semanas de acuerdo con la normatividad, por lo que aquellos que incumplan podrían ser sancionados.
El uso del cubrebocas seguirá siendo obligatorio y además estarán suspendidos los eventos masivos, actividades recreativas y culturales, conciertos, balnearios, ferias y fiestas patronales de los municipios, así como las callejoneadas; además, quedan prohibidos los eventos en salones de fiestas cerrados.
De igual manera, la población deberá continuar con la sana distancia, por lo que permanecerán cerrados los centros nocturnos, bares y billares, así como las áreas infantiles y canchas que se encuentren en espacios cerrados, asimismo los spas, centros de masajes, temazcal, baños de vapor y saunas, mientras que los salones de fiesta al aire libre podrán operar con máximo 75 personas.
Los servicios que están permitidos a 50 por ciento de su capacidad son el transporte público, canchas en espacios abiertos, gimnasios, así como los centros sociales y culturales tales como la Casa del Abuelo y la Casa de Día de adultos mayores.
Los restaurantes podrán operar al 80 por ciento de su capacidad y deberán limitar el servicio hasta las 10 de la noche, mientras que los hoteles podrán llegar hasta 75 por ciento de su capacidad.
Las iglesias estarán abiertas y podrán celebrar bautizos, 15 años y bodas respetando los protocolos sanitarios con aforo no mayor a 50 personas; los museos y actividades turísticas continuarán de manera cotidiana, respetando los protocolos, así como horarios establecidos.
Los mercados públicos, tiendas departamentales y tianguis deberán contar con filtros sanitarios y negarán el servicio a la persona que no porte cubrebocas, asimismo la ciudadanía deberá respetar la sana distancia durante su estancia en el lugar.
Las tintorerías, tiendas de electrodomésticos, departamentales, de ropa, zapaterías, ferreterías, tiendas de accesorios para celular y papelerías deberán suspender la atención al público a las 7 de la noche.
En cuanto a las tiendas departamentales, plazas comerciales y los comercios al interior de Galerías como son Sears y Liverpool deberán cumplir con todos los protocolos sanitarios y cerrar a las 7 de la noche.
Las Instituciones públicas reforzarán el programa de uso obligatorio de cubrebocas y prohibirán el ingreso a quien no lo porte.
De no cumplir, los establecimientos podrían ser suspendidos 3, 6 y hasta 12 días por parte de los ayuntamientos.