Claudia Bolaños
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que analiza presentar una denuncia en Estados Unidos por daño moral en contra el abogado de Genaro García Luna y quienes resulten responsables al pretender vincularlo con actos de corrupción en el marco de dicho juicio, y aún analiza el monto a solicitar como reparación.
"No acepto que se ponga en duda mi honestidad y está de por medio que soy presidente de México (...) No es Andrés Manuel, es el presidente de México y esto tiene que quedar muy claro”, sostuvo el mandatario federal.
Comentó que como no tiene dinero para pagar un abogado, podría ser que encuentre un abogado de los que cobran un porcentaje una vez que se termine el juicio, “y el resto del dinero lo voy a entregar para familiares de víctimas de la guerra que desató Calderón”.
Sin embargo, que el canciller Marcelo Ebrard ya analiza la manera en que se puede proceder en Estados Unidos en contra del abogado de García Luna.
Dijo que revisará el monto viable por el que se presentaría la denuncia, si es legal y si la presenta como Andrés Manuel o como Presidente de México.
Dejó en claro que no acepta que se ponga en duda su honestidad, pues “está de por medio que soy presidente de México”.
Y calificó al abogado defensor del García Luna, de “falsario, difamador, calumniador”.
El titular del Ejecutivo sostuvo que no se puede gobernar un país sin autoridad moral y “no puede ser presidente de México quien se convierta en rehén de gobiernos extranjeros o de abogados o de personajes del extranjero”.
En su conferencia mañanera de este 16 de febrero, mencionó que ayer en el juicio en contra de Genaro García Luna, en Estados Unidos, se habló sobre el destino del dinero y recordó que el gobierno de México tiene presentada una denuncia sobre bienes que se demostró son producto de fraude cometido por el otorgamiento de contratos.
Agregó que estos recursos fueron trasladados a Florida para la compra de diversos bienes, como departamentos, yates, entre otros.
Fue un monto estimado en 700 millones de dólares, precisó.
López Obrador aseguró que las pruebas se encuentran en un juzgado de Florida, “incluso ya es un proceso en curso”.
“No vamos a permitir fácilmente que esos bienes de México se queden en Estados Unidos (…) es recuperar, que es lo más importante”, advirtió López Obrador.
Señaló que el abogado defensor se refirió a 200 millones de dólares, que según él, tendría García Luna en caso de que las acusaciones en su contra fueran ciertas.
Al respecto, el presidente López Obrador reiteró que la denuncia no es por 200 sino por 700 millones de dólares.
Reprochó nuevamente a los medios de información en México porque “no dicen nada” del juicio del exfuncionario del gobierno de Felipe Calderón.
El pasado 14 de febrero durante el juicio a Genaro García Luna, César de Castro, interrogó a Jesús ‘El Rey’ Zambada García, intentando ligar el nombre de López Obrador en actos de corrupción.
-¿Recuerda hablar de que le pagó a AMLO siete millones de dólares?-, preguntó el abogado al narcotraficante.
- “No”, respondió ‘El Rey’ Zambada.
Entonces César de Castro reformuló la pregunta.
-“¿Recuerda haber pagado, mediante Gabriel Regino, 7 millones para una campaña de AMLO contra Fox?”- fue su pregunta reformulada.
-“Sí recuerdo que a él le pague un dinero (a Gabriel Regino), pero no para López Obrador”, aseguró.
-“¿No recuerda haber dicho que pagó a AMLO para su campaña contra Fox?”-, fue la pregunta nuevamente.
- “No podría haber dicho eso, porque no es cierto”, respondió el narcotraficante interrogado.
Ante ello es que el mandatario mexicano considera demandar al defensor del ex secretario de Seguridad Pública.