Redacción
El gobernador David Monreal Ávila, mediante mensaje dirigido a la comunidad magisterial del estado de Zacatecas se comprometió a pagar lo que se debe a los maestros, “tan pronto haya recursos para ello”.
Monreal Ávila añadió que los líderes sindicales deben dejar de engañar y manipular a los maestros, “quienes son gente buena, trabajadora y responsable, que no se merecen ese trato, porque son, ante todo, individuos inteligentes”.
Destacó que “no se ha pagado a los mentores, porque no se cuenta con recursos para ello y que, tan sólo a fin de 2022 se requeriría un presupuesto anual acumulado mayor a 3 mil millones de pesos”, que, observó: “no tenemos”.
Indicó, como lo ha hecho en ocasiones anteriores que ni con el total global de impuestos con que de manera anual contribuyen los zacatecanos vía pago de predial, automovilística y otros, por cerca de 2 mil 800 millones de pesos, se podría hacer frente a las necesidades de pago de nómina magisterial.
Respecto de su desempeño como titular del Poder Ejecutivo, afirmó que cuando asumió el cargo, el pasado mes de septiembre de 2021, “encontré un estado en crisis por lo que teníamos que resolver de manera eventual el pago de la nómina de los maestros”.
“Llegado el fin de año, teníamos que pagar en ese momento y casi de manera inmediata, alrededor de 2 mil 500 millones de pesos, pero no había un solo centavo para hacerlo”.
Al realizar una síntesis sobre la crisis económica de la entidad, a la que se refirió como la proyección de la nómina estatal de 2022, se encontró que al inicio de enero de este año, “se contaba con 220 millones de pesos, con los que se alcanzó a pagar a algunos maestros con recursos estatales”.
“Con esa cantidad se pudieron pagar dos quincenas a unos y, en otros casos, sólo una quincena a otros”.
Asimismo, realizó un desglose de las cantidades que se requerirían para cubrir las nóminas estatales de educación, cuyos parámetros son los siguientes: Para febrero, se requirirán 214 millones de pesos.
En marzo son necesarios, 206 mdp; abril, 231 mdp; mayo, 262 mdp; junio, 256 mdp; julio, 223 mdp; agosto, 250 mdp; septiembre, 257 mdp; octubre, 280 mdp; noviembre, 280 mdp y diciembre, 407 mdp, en el entendido de que ese último mes se deben brindar aguinaldos y otros estímulos.
El total del presupuesto estatal de la nómina educativa, dijo, es por 3 mil 100 millones de pesos para 2022, con los que no contamos.
“Tal es el tamaño del problema, y la dimensión del recurso con la que nuestro estado no cuenta”.
Insistió en que sus traslados a la ciudad de México han tenido como fin el hecho de solicitar peticiones de apoyo a la Federación, para que ésta brinde anualmente un sustento por 2 mil millones de pesos, mientras que el estado aportaría los mil millones restantes “para garantizar esa nómina con el fin de que los maestros tengan garantizado su pago”.
O bien, dijo, “otra solución es que la Federación y el estado, mediante paripasus, se constituyan en pagos por 60 por ciento la primera y 40 por ciento el segundo.
Confió en la comprensión de los mentores y dijo que tan sólo la deuda del estado con proveedores, pago de servicios, gasolina, papelería y pequeños constructores, asciende en este momento a 7 mil millones de pesos.