Claudia Bolaños
El legislador Sergio Barrera, presentó de una iniciativa para regular los cigarrillos electrónicos conocidos como “vapeadores”, ya que su prohibición solo ha incrementado su consumo.
En representación de la Bancada Naranja, destacó que la cultura prohibicionista ahonda la problemática de consumo de estos dispositivos en vez de resolverla.
Y por ello, a un año del decreto, dijo que no hay evidencia de que se redujo el consumo. Además, se estima que paso de 1.5 millones de consumidores en 2021 a cerca de 4 millones entre 2022 y 2023.
E insistió en que la salud de quienes consumen estos dispositivos en el mercado ilegal se encuentra en riesgo, toda vez que, al no estar regulados, no hay información que dé cuenta de las sustancias que se utilizan para su fabricación.
El representante por el distrito XIII de Zapopan, Jalisco, Sergio Barrera también denunció que, ante la falta de argumentos fehacientes que soporten la prohibición de los vapeadores, frente a la regulación del cigarro convencional y el consumo de tabaco a combustión, la Cofepris, ha optado por usar argumentos vertidos en programas como la “Rosa de Guadalupe”.
Lo anterior significa que los argumentos en contra de la regulación de parte de la autoridad carecen de rigor científico.
“Esta es la segunda vez que presento esta iniciativa, porque ya vimos que cerrando los ojos al problema, éste no se resuelve por arte de magia. De ninguna manera se trata de promover el uso de vapeadores, se trata de asumir que ya existe un amplísimo número de personas que los utiliza, que hoy los consigue en el mercado negro y que no por la prohibición lo ha dejado de consumir. Por eso es mejor regular, así quien decida utilizar estos dispositivos podrá saber a ciencia cierta cuál es el daño que le causa a su salud y cuáles son las sustancias que lo componen, así como quién y en dónde se fabrica”, concluyó Barrera.