Por Janeth Morales
Pacientes del Hospital General Zacatecas Luz González Cosío, ubicado en la capital zacatecana, señalaron que los vendedores ambulantes limitan el espacio para ocupar el estacionamiento, lo que provoca que los enfermos deban caminar un tramo.
Las personas entrevistadas señalaron que los ambulantes colocaron piedras para apartar sus lugares día y noche, hecho que los molesta.
En recorrido se constató que los puestos se encuentran por encima del camellón, sin embargo, los comerciantes han colocado incluso pedrones, botes y bancos sobre la calle principal, que impide a los pacientes estacionarse cerca de la entrada principal al nosocomio.
“Si viene alguien que no pueda caminar, se tiene que estacionar lejos para llegar hasta acá”, dijo Esperanza, quien iba acompañada de una paciente.
“Vine en taxi ahorita y el chofer tuvo que dejarme hasta abajo porque la calle estaba ocupada con piedras, siempre está lleno y no hay más donde estacionarse”, señaló don Mario.
“Todos salimos a comer, porque en la cafetería del hospital dan muy caro. Ellos viven de nosotros y nosotros ocupamos su servicio, pero estaría bien que tuvieran un lugar donde no invadan los espacios para estacionarse”, mencionó José Ibarra.
“Si no se les da un lugar para ponerse, tienen que buscar, pero está mal que aparten los lugares aunque no estén ocupando la calle”, apuntó Daniel Hernández, paciente.
Las ventas en ese punto son principalmente de alimentos y desde las 8 horas de la mañana cerca de ocho comerciantes inician la colocación de toldos, mesas y sillas para recibir comensales en un espacio que llega a ocupar 4 metros, aproximadamente.
Por su parte, Ulises Gómez, uno de los vendedores, señaló que cuentan con el permiso de autoridades capitalinas para comercializar ahí y que hace dos meses fueron reubicados, debido a que en el lugar habitual inició la construcción de una obra.
“Ahora que se inició la obra nos mandaron para acá, por cierto tiempo. El motivo por el que tratamos de apartar los lugares es porque necesitamos un espacio para descargar mercancía y queremos evitar golpear un carro y salir perjudicados”, explicó.
En cuanto a la información otorgada por el director de Permisos y Licencias de la capital, Alonso Leyva Barragán, los ambulantes tienen permitido colocarse en esa área después de que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) solicitara su remoción para iniciar la construcción de lo que será la Central de Autobuses para el Platabús.
“Hubo movimientos consensados en la periferia del Hospital General y Ciudad Gobierno, a solicitud de Gobierno del estado de forma específica Seduvot, con el fin de priorizar un proyecto estatal en el cual se construye la Central Camionera de Platabús”, explicó Leyva Barragán.
El director de dicha área dio a conocer que, además, los comerciantes no pagarán cuota por derecho de piso durante su estancia en la zona, derivado de un convenio con autoridades gubernamentales.
“En el caso específico de esos comerciantes, hubo un convenio para omitir el pago hasta que se regule la situación. Algunos trabajan de lunes a viernes y otros también lo hacen el fin de semana”, dijo el funcionario.
En cuanto a la invasión que señalan los derecho-habientes del hospital, el director dijo que la autoridad competente para resolver este problema es la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), y agregó que el Ayuntamiento está dispuesto a colaborar en las acciones que determine dicha autoridad.