Cristina Velasco
La violencia y el covid han generado la orfandad de un creciente número de niños, aún no establecido, pero que las autoridades consideran debe atenderse.
La presidenta honorifica del DIF Zacatecas, Sara Hernández, declaró que incluso tienen sobrecupo en la Casa Cuna pero que trabajan en programas para atender a las familias afectadas.
Actualmente hay 65 niños en la Casa Hogar con capacidad de atender a 40 menores, “estamos saturados” ante la situación, ya que a diario llegan niños y se van algunos pero en un día se han llegado a recibir hasta 10 menores que quedan a cuidado del Estado hasta que se resuelva su situación legal tras perder a sus padres.
Actualmente se realiza un diagnóstico sobre la orfandad en Zacatecas pero de momento se plantean programas de apoyo como becas a las familias que perdieron a uno de los padres o madres por covid o violencia provocada por el crimen organizado.
Ante “difícil” situación la presienta del Sistema DIF propone crear programas de apoyo integral para las familias, en las que se incluye atención psicológica, legal y de todo tipo, acompañados por la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNAF), la Casa Cuna, la
Casa hogar para Adolescentes y el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar del Estado de Zacatecas (CAVIZ).
Sara Hernández dijo que buscan fortalecer los programas que tiene el Sistema DIF, en especial los que van dirigidos a jóvenes, quienes requieren atención especial, ya que tan sólo en el tema de embarazo adolescente, Zacatecas ocupa un segundo lugar a nivel nacional.
En tanto, las familias de Zacatecas se han acercado al DIF en petición de apoyo alimentario y económico ante la crisis económica y de pandemia, mencionó.
Respecto a los programas existentes dentro de la Institución se realiza un diagnóstico sobre su funcionalidad de impacto social para determinar su continuidad y entre los problemas a atender está también la sicología pospandemia.