facebook comscore
Banorte “se apunta” por Banamex; competir con los mejores del mundo, el gran objetivo

Banorte “se apunta” por Banamex; competir con los mejores del mundo, el gran objetivo

Activo miércoles 23 de marzo de 2022 - 11:23

A sólo dos días del inicio de la 85 Convención Bancaria, que regresa a su modalidad presencial y además al Puerto de Acapulco, destino que por muchos años fue sede inamovible del evento, Grupo Financiero Banorte sorprendió a la comunidad financiera del país.

El banco mexicano anunció su interés por adquirir los activos del Banco Nacional de México, hoy Citibanamex, al ser propiedad de la entidad bancaria estadounidense Citigroup.

El tradicional banco mexicano será vendido en los próximos meses, de acuerdo a lo que anunció el pasado 11 de enero Citigroup, para concentrarse en otros nichos de negocio ajenos a lo que es banca de consumo y de atención a Pymes.

En un comunicado firmado por Carlos Hank González, presidente del Consejo de Grupo Financiero Banorte, la institución mexicana confirmó su interés por adquirir los pasivos de Citibanamex, aunque consideró que será necesaria mayor información sobre los puntos más destacados en la venta del mítico banco.

Un verdadero campeón bancario mexicano

Hank Gonzáles se refirió a la potencial operación de compra como una oportunidad para consolidar un verdadero campeón mexicano de la banca, que tomaría las decisiones en México respecto al sistema.

Este banco sería capaz de competir contra los mejores del mundo y ganar terreno en el mercado mexicano, sin olvidar los beneficios que se registrarían para los usuarios de la banca en México.

Pero Banorte no quiere ir sólo en esta aventura; de hecho, acude a los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando un día después del anuncio de la venta de Banamex, es decir el 12 de enero de este año, señaló la conveniencia de “mexicanizar” al banco, es decir devolver la propiedad de la institución a manos de inversionistas mexicanos.

Con ese ánimo, Banorte dijo que, si las condiciones fueran favorables, el banco invitaría a todos los mexicanos a que se sumaran a la causa sin un mínimo de inversión, para que se conviertan en propietarios del banco.

“En el caso de que las condiciones fueran favorables y decidiera participar en su compra, Banorte buscaría que Citibanamex quedara en manos de todos los mexicanos”, dijo en el comunicado.

También aseguró que para Banorte sería un orgullo abanderar esta iniciativa, en caso de que se juzgara provechosa para sus inversionistas y también para los usuarios de la banca en el país.

Entre los primeros lugares

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) al cierre de diciembre de 2021 Banorte contaba con 1,100 sucursales en la República Mexicana y poco más de 31 mil empleados; la institución es en estos momentos el banco más importante del sistema nacional con capital 100 por ciento mexicano y uno de los principales competidores junto con BBVA, el líder del mercado, más Santander y Banamex, ésta última es la institución que pretende adquirir si las condiciones lo permiten y detectan que la transacción generará valor a los accionistas.

Banorte es a su vez incluso líder en algunos indicadores clave del sistema bancario, mientras en otros, pelea palmo a palmo el liderazgo con BBVA, en los hechos ha llegado a superar a Citibanamex.

Por ejemplo, las cifras de la CNBV señalan que al cierre del año pasado Banorte ocupó el segundo sitio en utilidades generadas con el 14.7 por ciento del total del sistema sólo por debajo de BBVA que acaparó el 33 por ciento del total.

Por cartera total Banorte sería el segundo banco más grande en México con el 14.8 por ciento de la cartera total, superado por el 23.7 por ciento de BBVA.

Pero sin duda en donde Banorte líder al sistema considerando los cinco gigantes bancarios de México es en el Índice de Capitalización, ubicándose con el 22.10 por ciento del total, arriba del 19 por ciento que tiene el banco de origen español BBVA.

Mexicanos, solventes y al corriente en sus impuestos

Ayer mismo, como preámbulo a la Convención Bancaria que será inaugurada el 24 de marzo y a pregunta expresa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló cuáles serían desde su punto de vista los requisitos que debería tener el potencial dueño o los dueños de Banamex.

El mandatario reiteró su deseo de que el banco quede en manos de inversionistas mexicanos, algo que incluso ha señalado en otras ocasiones desde que se supo la intención de Citigroup por vender Banamex.

Además, insistió en la solvencia moral y económica que deben tener quienes o quien adquiera este banco.

Por último, pero no menos relevante, también recordó que será necesario para el potencial inversionista que busque adquirir Banamex, que se encuentre al corriente en el pago de sus obligaciones fiscales (impuestos), y que deberá pagar los impuestos correspondientes al estado mexicano, derivados de la operación.

Mucho se ha comentado sobre este perfil que ha definido el gobierno mexicano para no impedir la venta de Banamex, por lo que analistas ya descartan la eventual participación de inversionistas foráneos, especialmente de origen español.

En cambio, han colocado como eventuales interesados a empresarios como Carlos Slim Helú (Inbursa), Ricardo Salinas Pliego (Banco Azteca), Carlos Hank González (Banorte), así como a José Javier Garza.

Banamex tiene alrededor de 1.4 billones de pesos en activos, cuenta con poco más de 1,200 sucursales y aproximadamente 23 millones de clientes, además de un acervo cultural que se considera invaluable.

Lo más reciente que ha señalado el grupo bancario estadounidense Citigroup, dueño en última instancia del banco, es que el proceso de venta iniciaría en la primavera de este año. Algunos especialistas en el tema consideran que dicho proceso podría durar alrededor de 2 años.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DI/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -