El Colegio Nacional de Matemáticas (CONAMAT) se unió al Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer). Esto gracias al desarrollo del eficiente y exitoso modelo pedagógico "Matemáticas Simplificadas", informó la institución educativa.
El acuerdo brindará un importante avance para ofrecer la certificación de competencias laborales en estándares de diversos sectores productivos.
Rodrigo Rojas Navarrete, director general de Conocer, informó a que la certificación de CONAMAT está respaldada por sus 30 años de experiencia en formación de estudiantes.
"México ha sido el referente latinoamericano en materia de competencia laboral, demostrando que Conocer es una institución sólida y de gran potencial. Esta brinda día con día a los trabajadores la oportunidad de poder demostrar mediante un documento oficial emitido por la SEP su saber. Su saber ser y su saber hacer, características con el enfoque de competencias, de ahí la importancia del convenio de cooperación del CONAMAT", recalcó.
Para el CONAMAT, el proceso de certificación avanzó gracias a la implementación de su libro de Matemáticas Simplificadas y el Diplomado Master en Matemáticas. El diplomado reúne toda la práctica y plasma el trabajo pedagógico y experiencias que han consolidado las carreras profesionales. No solo en el área de las matemáticas, sino también en el ámbito de la docencia. Por su parte, el libro tiene un enfoque 100 por ciento práctico. Se abordan los conceptos primordiales para que el estudiante comprenda y se ejercite en la aplicación de la teoría analizada en el aula, en su libro de texto y con su profesor.
Por su parte, Arturo Santana Pineda, presidente del CONAMAT, comentó que trabajan constantemente en promover alianzas estratégicas con organizaciones de sectores público, social y privado para el fortalecimiento educativo presencial y en línea. Estos deben estar sustentados en la calidad de sus servicios en redes de trabajo conformadas por capital humano, profesional y especializado, para fortalecer una cultura de competitividad e innovación permanente, acorde a las necesidades educativas de la sociedad en su conjunto.