Por Janeth Morales
Las carreras enfocadas en ciencias de la tierra y de la atmósfera encabezan la lista del top ten de las carreras mejor pagadas 2021 en nuestro país, de acuerdo con el Observatorio Laboral a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) a nivel nacional muestra además que el ingreso promedio de los trabajadores es de 7 mil 393 pesos al mes, en tanto que para las personas con licenciatura es de 12 mil 123 pesos mensuales.
A continuación se detalla el lugar que ocupa cada carrera, ingreso promedio mensual, las carreras relacionadas y algunas de las universidades de Zacatecas en las que puedes estudiarlas.
Ciencias de la tierra y de la atmósfera $18,150; las carreras relacionadas son: Geología, Geofísica, Geomática y Ciencias Atmosféricas. En Zacatecas podrás cursar estas carreras en la UAZ y en la UPIIZ-IPN.
Economía $18,038; carreras afines: Economía, Economía Industrial y Negocios Digitales. Para estudiar estas carreras toma un vistazo a las ofertas en la UPIIZ-IPN, UAZ, UTZAC, así como carreras afines en universidades privadas.
Minería y extracción $17,431; carreras afines: Ingeniería en Minas y Metalurgia, Ingeniería Petrolera e Ingeniería Química Petrolera. La UAZ ofrece la carrera de Ingeniería en Minas, y la UPIIZ-IPN tiene una variedad de ramas afines.
Medicina $17,359; de esta se desprenden muchas especialidades, pero las mejor pagadas según la publicación Forbes son: Cirugía Ortopédica, Cardiología y Gastroenterología. La carrera de medicina en general la encuentras en la UAZ, UAD, entre otras, tanto públicas como privadas.
Finanzas, banca y seguros $17,090; carreras relacionadas: Negocios Internacionales, Finanzas y Economía Financiera. Tanto en la UNID Zacatecas como en la UPIIZ-IPN podrás encontrar estos planes de estudio.
Manufacturas y procesos, programas multidisciplinarios $16,985; carreras relacionadas: Ingeniería en Procesos, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Producción Industrial.
Ingeniería mecánica y metalurgia $14,674; carreras relacionadas: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Metalurgia y Minerales e Ingeniería Mecánica Eléctrica. En nuestra entidad encontrarás una variedad de ofertas en este ramo. UAZ y UTZAC, por mencionar algunas.
Diagnóstico médico y tecnología de tratamiento $14,539; carreras relacionadas: Ingeniería Bioquímica, Bioquímica Diagnóstica, Órtesis y Prótesis y Física Bioquímica. Si bien estas carretas son de reciente creación, la UAZ ofrece Ingeniería Bioquímica en su innovadora oferta educativa, quizá para estudiar alguna de las otras tengas que buscar en estados como Querétaro.
Construcción e ingeniería civil $14,379; carreras relacionadas: Arquitectura, Urbanismo, Ingeniería Civil y Planeación Territorial. En Zacatecas, la UAZ, Instituto Tecnológico, o privadas como la UAD y el Tec de Monterrey ofrecen estos planes de estudio.
Electrónica y automatización $14,319; carreras relacionadas: Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Estas se imparten en varias universidades del estado de las que destacan la Universidad Tecnológica del estado y la UAZ.
En total nuestra entidad cuenta con 41 universidades públicas y privadas que ofertan gran variedad de carreras en las que podrás encontrar varias afines a las que aparecen en el ranking.
De acuerdo con especialistas, una carrera no sólo incrementa las posibilidades de tener un mejor ingreso sino también acceder a un empleo formal y con mejores condiciones.
Por su parte, el IMCO revela que las 10 carreras con menos remuneración son:
Orientación y asesoría educativa $7,874; Lenguas extranjeras $9,101; Trabajo y atención social $9,290; Didáctica, pedagogía y currículo $9,596; Formación docente, programas multidisciplinarios o generales $9,642; Formación docente para educación básica, nivel preescolar $9,745; Formación docente para educación básica, nivel primaria $9,947; Formación docente para educación física, artística o tecnológica $9,952; Terapia y rehabilitación $9,976; Ingeniería en vehículos, barcos y aeronaves $10,055
Otro punto a resaltar es que según estos estándares, las carreras técnicas han comenzado a impulsar mejores condiciones de vida.