Nallely de León Montellano
De acuerdo al corte de las 22 horas emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la Consulta Popular, las cifras son las siguientes: se logró 1.97 por ciento de participación ciudadana en el ejercicio para el Distrito IV con cabecera en Guadalupe con porcentaje de participación de 2.73 por ciento.
En tanto, el Distrito III de Zacatecas obtuvo 2.63%; el 1 en Fresnillo1.78% de participación y el Distrito II con cabecera en Jerez, 0.72 por ciento.
Con 45.18 por ciento de las actas computadas se determina que la mayoría de los consultados está a favor de enjuiciar a ex presidentes, ya que 23 mil 445 están a favor y sólo 378 en contra, mientras que 81 votos fueron nulos.
Se trata de la primer consulta ciudadana, sugerida por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, para que fuese el pueblo quien determinara la posibilidad de enjuiciar a los ex presidentes de México así como otros actores políticos que hayan cometido posibles actos de corrupción mientras ocupaban un cargo de elección popular.
Desde las 7:30 horas de este domingo 1 de agosto, en todo el estado se instalaron 737 mesas receptoras de la consulta popular las cuales contaban con capacidad para atender a un máximo de 2 mil personas.
Asimismo, 123 instructores asistentes del Sistema de Información de Consulta Popular, quienes permanecieron informando en tiempo real la instalación en tiempo y forma de cada una de las 737 mesas receptoras.
Esta jornada histórica de consulta popular permaneció en horario de las 8 de la mañana a las 18 horas y transcurrió de manera tranquila sin incidentes que pudieran alterar el orden.
El contenido de las boletas para el mecanismo de votación fue una pregunta avalada por las Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en donde las respuestas SI o NO serían marcadas con una X y la cual decía textualmente: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?
La afluencia de personas dispuestas a emitir el sufragio del voto fue un tanto baja, puesto que en algunas casillas, al filo de las 4 de la tarde había alrededor de 150 boletas en la urna de las 2 mil otorgadas a cada mesa por la mañana. Sin embargo, durante la jornada de la consulta la ciudadanía no dejó de llegar.
En general no se registraron aglomeraciones en ninguna de las casillas, por lo que, en opinión de algunos ciudadanos, esto fue debido a la falta de difusión e información acerca de esta acción democrática.
En este sentido, el Instituto Nacional Electoral declaró que las boletas sobrantes no serían utilizadas bajo ninguna circunstancia y para ningún efecto que pudiera alterar el resultado de esta consulta, por lo que serían desechadas de inmediato.
Bajo la aclaración de “si aún hay personas esperando emitir su voto, se les respetará y podrán realizarlo”, en punto de las 18 horas concluyó la jornada de consulta ciudadana, dando paso a las y los encargados de las mesas receptoras a realizar el escrutinio correspondiente.