Janeth Morales
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) no se ha demostrado que el Covid-19 se transmita de perros a seres humanos.
En Zacatecas, la Asociación de Veterinarios (AV) no tiene hasta el momento reporte de algún animal contagiado con SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, así lo dio a conocer el médico veterinario zootecnista, Joel Chávez Almaraz.
“El coronavirus canino afecta a los perros, pero no se tiene detectada transmisión hacia el ser humano, es decir, no es una enfermedad zoonótica”, ya que según el médico, “no hay manera de transmitirla mutuamente”.
Durante la pandemia por Covid-19, diferentes asociaciones en Zacatecas, han informado del aumento en el abandono de caninos debido a que se piensa que éstos podrían transmitir el SARS-CoV-2.
Sin embargo, los especialistas señalan que el coronavirus canino es una enfermedad histórica, moderada, no letal, y totalmente diferente a la cepa que afecta al ser humano.
“El coronavirus en los perros ha existido siempre, no es el Covid-19 como tal y su cuadro clínico se diferencia totalmente del que conocemos en personas”, explicó Chávez Almaraz.
De acuerdo con el especialista, el coronavirus canino se contagia de manera feco-oral, es decir, mediante ingestión de heces de otros perros infectados, por ello la tasa de transmisión es muy baja.
El coronavirus canino respiratorio es común en perreras y refugios, pues se transmite a través de microgotas de saliva o mocos y el contagio se da mediante socialización o el uso de los mismos juguetes y bebederos. Si tienes duda o requieres servicio puedes acudir con tu veterinario de confianza.