Por Janeth Morales
Homicidio, corrupción de menores, lesiones y extorsión, fueron los delitos que presentaron un incremento respecto al año anterior (2021) en contra de la infancia y la adolescencia en México, de acuerdo con el Balance Anual de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim).
El año pasado, respecto a 2020, los homicidios de menores de edad en México tuvieron un incremento de 2.7 por ciento, al pasar de 2 mil 182 a 2 mil 240.
Sólo por debajo de Guanajuato y Michoacán, destaca Zacatecas en el tercer lugar de las entidades con mayor número de homicidios en contra de niños, niñas y adolescentes, al registrar 182 casos en ese periodo.
Este delito en contra de personas de 0 a 17 años, en la entidad, tuvo un incremento de más del doble de casos el año pasado, pues de acuerdo con la Red, instancia que se nutre con cifras oficiales reportadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2020 se registraron 81 homicidios en contra de este grupo etario.
En total, de 2015 a la fecha han sido asesinados 554 niñas, niños y adolescentes en Zacatecas, 52 en 2015, 63 en 2016, 65 en 2017, 53 en 2018, 58 en 2019, 81 en 2020 y 182 el año pasado.
Otro de los delitos que aumentó en contra de este grupo etario, fueron las lesiones, pues según revelo el estudio, durante 2021, en todo el país, cada día fueron atendidos en los hospitales al menos 38 niñas y niños que presentaron lesiones causadas por sus padres o adultos que los cuidan; en su mayoría, estas agresiones no son denunciadas ni castigados sus autores.
En total, se registran al menos 12 mil 918 niñas, niños y adolescentes quienes vivieron algún tipo de violencia familiar; 88.3 por ciento eran niñas adolescentes.
Asimismo, la Redim señala que “cerca de 7 mil llegaron a los hospitales por violencia sexual, en muchos casos cometida dentro del lugar donde deberían estar seguros”.
“La pandemia ha incrementado las cifras de la violencia hacia la mujer, pero también hacia los hijos. Ahora también los niños están en casa todo el día; antes era la violencia del papá hacia la mamá, y ahora es de la mamá hacía los hijos y el papá hacia los hijos; los niños no quieren estar en casa”, indicó la directora del Colegio de Psicólogos profesionales para el Bienestar Social en Zacatecas, Jaira Lizeth Barragán García.
Con el confinamiento aumentó la violencia que la población infantil vive en los hogares debido al tiempo prolongado que ahora pasan en casa, situación que, en algunos casos, derivó en suicidio o al menos, en intento, señaló la directiva, quien agregó que el suicidio aumenta de manera alarmante en el mundo, pues según la Organización de Naciones Unidas ONU, cada 40 segundos se suicida una persona.
“Tenemos niños de 6 y 8 años que han intentado matarse, algunos lo han logrado. Nosotros discutimos el tema sobre las razones de que un niño de seis años piense en cómo quitarse la vida, cuando ellos están aprendiendo a jugar, descubriendo el mundo y ahora piensan en quitarse la vida”, lamentó la especialista.
Aunado a las diferentes formas de violencia que enfrentaron niñas, niños y adolescentes, ese año cerca de 118 mil quedaron huérfanos y huérfanas por Covid-19, asimismo, la Redim señala que hasta el 12 de diciembre de 2021, 82 mil 234 menores de edad también habían sido infectados por Covid, de los cuales 812 fallecieron por esta causa.
Según ha dado a conocer la LXIV Legislatura local, en Zacatecas se desconoce la cifra exacta de niñas, niños y adolescentes que pasaron a situación de orfandad por lo que en meses pasados lanzó un exhorto a las instituciones estatales para que conformen un censo.
En tanto, Barragán García detalló que en el estado algunos casos de orfandad derivaron porque su principal cuidador perdió la batalla contra el
Covid-19, situación que se registra principalmente en el municipio de Zacatecas, en donde se agrega la orfandad por casos de suicidio, sin embargo, municipios como Calera y Fresnillo registran niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad porque perdieron a sus padres o su principal custodio fue asesinado.
Así, a muchos infantes les tocó presenciar el homicidio de su padre, madre, o de algún conocido.
Cabe recordar que durante los festejos del Día de Muertos del año pasado, un hombre fue asesinado frente a decenas de niños que pedían dulces, en una de las calles de la colonia Alma Obrera, mientras acompañaba, presuntamente, a sus hijos.
Ante esto, la directora del Colegio de Psicólogos por el Bienestar Social, creado durante la pandemia, indicó que han recibido la petición de apoyo en dos instituciones, una ubicada en la capital, en donde refieren la necesidad de atención integral tanto a padres y madres de familia como al alumnado, a fin de atender las afectaciones que ha traído consigo la pandemia.
En otra de las instituciones, ubicada en el municipio de Calera han solicitado la atención para alumnos y personal docente, debido a que registra un alto número de niñas y niños en orfandad, derivado de los homicidios, en los que algunos han perdido a su padre o madre y en otros casos, a ambos.
En la institución capitalina, los especialistas trabajaran por varios meses para atender de manera integral a las familias que lo requieran y, en el caso de Calera, realizarán talleres cada vez que el semáforo epidemiológico lo permita, una vez que ni la institución ni las familias cuentan con herramientas tecnológicas necesarias para atención virtual.