Por Janeth Morales
La administración del gobernador Alejandro Tello Cisterna heredará una deuda a largo plazo de alrededor de 7 mil 100 mdp y cero adeudos en créditos a cortos plazo, así como en anticipos de participaciones, informó el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez.
Por su parte, el gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna dijo que en apego a la Ley de Disciplina Financiera, en el mes de mayo fueron liquidados los 750 mdp de créditos a corto plazo, además, mencionó que durante su mandato se abonaron 3 mil 572 mdp a la deuda a largo plazo por lo que ésta disminuyó de 7 mil 674 mdp a 7 mil 100.
“El cien por ciento se honró y no sólo eso, sino que, redujimos la deuda a largo plazo y redujimos, en mucho, la deuda en gasto corriente, entonces no hay un solo peso de incremento, no hay un solo peso de corto vivo. Entregamos, prácticamente, cerca de 600 millones menos en deuda bancaria y cerca de 2 mil mdp en deuda de gasto corriente, que no es bancaria pero tiene que ver con fideicomisos”, señaló el mandatario.
Tello Cristerna dijo que, acorde a la necesidad, durante su administración optó por abonar a la deuda del estado en lugar de aplicarla en obra pública.
En cuanto a la emergencia sanitaria, el secretario de Finanzas explicó que durante la pandemia el escenario financiero fue difícil debido a que nuestro estado depende 92 por ciento del recurso federal, mismo que también enfrentó graves problemas por la caída del petróleo y la caída de ingresos tributarios, la reducción de las fuentes de empleo y la disminución de la actividad económica por cierres y pérdidas.
Durante este proceso de entrega, el gobierno estatal aún deberá enfrentarse a diversas situaciones financieras derivadas de las complicaciones económicas por la pandemia, ya que según Olivares Sánchez, durante los meses de mayo y junio la recaudación “cayó catastróficamente”, por lo que esperan el impacto económico en agosto.
Además de haber pagado 750 mdp de la deuda a corto plazo en mayo, en el mes de agosto prevén finiquitar cerca de 300 mdp por anticipos de participaciones, mencionó el secretario de Finanzas.
Por su parte el gobernador, señaló que pese a que la próxima administración enfrentaría presión por la deuda bancaria, “no hay absolutamente ninguna presión que haya generado mi gobierno de índole asfixiante”.
Olivares Sánchez dijo que durante esta administración se realizaron cinco nuevos ordenamientos en materia fiscal con el fin de mitigar las presiones financieras de la entidad y aseguró que, además, se impusieron decretos de austeridad, racionalidad y calidad del gasto, así mismo, se refinanció la deuda y se contrataron coberturas de tasa de interés (swaps) con las que se ahorraron al estado 240 mdp.
Ricardo Olivares mencionó que derivado de las acciones de control del gasto, incrementó la calificación de créditos del estado según Fitch Ratings, pues recordó que en septiembre de 2016, el Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, posicionaba a Zacatecas en rojo, lo que significa endeudamiento elevado, luego pasó a color amarillo, esto, a mediados de 2017 y para finales de ese año se ubicó en color verde, lo cual indica un endeudamiento sostenible, que se ha mantenido.