facebook comscore
Delincuencia e inseguridad disminuyen percepción de felicidad entre mexicanos: UNAM

Delincuencia e inseguridad disminuyen percepción de felicidad entre mexicanos: UNAM

Entornos jueves 17 de marzo de 2022 - 14:19

El repunte de la delincuencia organizada y el aumento en los niveles inseguridad en nuestro país han provocado que disminuya la percepción de felicidad entre los mexicanos, afirmaron expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Además, señalaron otros factores como la pérdida de la seguridad económica, de salud y el recrudecimiento de la violencia intrafamiliar y doméstica en los meses de confinamiento por la pandemia de Covid-19.

En la conferencia de prensa a distancia "¿De qué depende la felicidad de los mexicanos?", varios especialistas señalaron que la delincuencia y la inseguridad han dejado como resultado, entre otras cosas, que México "deje de ser un país feliz" y aunque este estado de ánimo es una cuestión personal, no puede desligarse del entorno.

Manuel Alonso González, de la Facultad de Psicología de la UNAM, recordó que a partir de evaluaciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estados como Baja California y Baja California Sur se reportan más felices que otras del norte del territorio mexicano.


"Por ejemplo, Sonora, Chihuahua o Coahuila, donde la inseguridad social está presente. La delincuencia organizada disminuye mucho la percepción de la felicidad", apuntó González.

En tanto, Beatriz Montemayor, del departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina, señaló que a la situación de riesgo e inseguridad se suman los efectos de la pandemia: pérdida de personas queridas y, en especial, el estado de incertidumbre que prevalece.

Añadió que sin importar la edad, para ser felices necesitamos hacer lo que nos gusta de manera responsable.

"Necesitamos un propósito; el amor y la compañía también son elementos para alcanzar ese estado, así como estar bien con uno mismo y conocerte", dijo.

En la conferencia, los expertos recordaron que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) utiliza indicadores como vivienda, ingresos, empleo, educación, medio ambiente, salud, seguridad y balance vida-trabajo "de modo que la felicidad ya no es un aspecto tan subjetivo y personal".

Según el índice de la OCDE, de 2019, México se situó en la posición 23 entre los países más felices pero eso fue antes de la pandemia y actualmente su posición es más baja.

Desde 2013, la Organización de las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de la Felicidad, el 20 de marzo, como reconocimiento del importante papel que tiene la felicidad como parte integral en el desarrollo y bienestar de todos los seres humanos.


Imagen: Cuartoscuro

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DI/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -