Por Janeth Morales
El secretario de Gobierno en el municipio de Jerez, Marco Antonio Vargas Duarte, afirmó que “las autoridades (locales) no comparten el pronunciamiento que realizó el diputado federal morenista, Marco Flores, sobre la posibilidad de llamar a los pobladores desplazados para que se levanten en armas ante el cúmulo local de violencia”.
El pasado fin de semana, durante evento realizado en el municipio de Jerez, el diputado federal afirmó que, “en caso de que el Gobierno federal desatienda a los desplazados de Palmas Altas, él mismo convocará al pueblo para que se levante en armas”.
Vargas Duarte dijo que “la postura de Flores fue una posición personal que no es compartida por el Gobierno municipal porque eso sería exponer a las personas de esa manera”.
“Entendemos fue un exabrupto que tuvo, motivado por los pobladores, pero no compartimos ese pronunciamiento, ya que como autoridades somos responsables de las fuerzas del orden”.
En cuanto al caso de los desplazados, Vargas Duarte señaló que la semana pasada, se realizó una acción coordinada entre pobladores y autoridades, mediante la cual acudieron a las comunidades abandonadas para verificar las condiciones de las zonas y, de ser posible, emprender el regreso de personas a sus lugares de origen.
Derivado del reciente recorrido por las comunidades abandonadas debido al desplazamiento de sus pobladores, forzado por parte de grupos delincuenciales que se disputan la zona, el secretario de Gobierno municipal indicó que en el corredor que va desde la comunidad de Sarabia, Villa Hermosa, Plan de Carrillo y Monte de los García, actualmente, no hay condiciones para que los pobladores regresen.
En cuanto a la recuperación de espacios que han tenido que ser deshabitados por la violencia que se genera en la zona, Vargas Duarte dio a conocer que en la comunidad Ermita de los Correa se logró el regreso de sus pobladores y que en ese lugar ya iniciaron también clases.
Asimismo, explicó que, la semana pasada, autoridades de Seguridad de los tres órdenes de gobierno realizaron dos acompañamientos, uno a la comunidad de Palmas Altas y otro a la de Ordóñez, para que los desplazados recogieran sus pertenencias y herramientas de trabajo e inicien labores de campo en otro lugar.