Por Jesús Murillo
La producción de minerales en el estado de Zacatecas ha disminuido durante los últimos cuatro años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac).
De 2017 a 2019 la producción de oro en el territorio zacatecano disminuyó más de 47%, ya que en el primer periodo mencionado se produjeron en la entidad 22 mil 98 kilogramos de dicho metal, mientras que en el segundo sólo 11 mil 524.20.
Asimismo, las minas en el estado disminuyeron la cantidad de plata producida, pues en 2017 se registraron 2 millones 449 mil 308 kilogramos, mientras que en 2019 fueron 324 mil 828 kilogramos menos, lo equivalente a 13.26 por ciento.
De igual forma, la cantidad de producción de cinc se redujo de 326 mil 915 toneladas a 293 mil 98, lo equivalente a 10.34%, comparando dichas fechas; mientras que en el caso del plomo se registró una disminución de 1.01 por ciento, con mil 426 toneladas menos.
Respecto a la producción de cobre, si se compara la de 2017 con la de 2019, se registró una producción de 33 mil 817 toneladas más, lo
equivalente a un incremento de 10.34 por ciento.
Durante los primeros siete meses de 2020 en Zacatecas se produjeron más de 4 mil 622 kilogramos de oro, mientras que de plata fueron 722 mil 63 kilogramos.
De plomo se produjeron 50 mil 955 toneladas, de cinc 108 mil 653 y de cobre 15 mil 111; mientras que de los últimos cinco meses de 2020 a la fecha no se tienen registros en la dependencia estatal.
Sin embargo, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía, Zacatecas es el segundo estado más importante en producción minera, primer lugar en producción de plata en el mundo, quinto lugar nacional en producción de oro, primer lugar nacional en producción de plomo, primer lugar nacional en producción de cinc y segundo lugar nacional en producción de cobre.