facebook comscore
Educación, el reto que se agudizó con la pandemia

Educación, el reto que se agudizó con la pandemia

Ciudades lunes 10 de mayo de 2021 - 06:50

Cristina Velasco

Pese a que la educación es el componente para generar cambios, en Zacatecas es excluyente para algunos sectores, hecho que con la pandemia es más notorio explicó el coordinador del libro Zacatecas y el coronavirus, análisis de escenarios y paradigmas educativos, Manuel Ibarra Santos.

Actualmente sólo 34 por ciento de los jóvenes tiene acceso a educación universitaria, mientras a nivel prescolar únicamente 70 por ciento y el único sistema con 100 por ciento de cobertura es la primaria, aunque con resultados de eficiencia debajo de la media nacional explicó el especialista educativo.

“El componente central para la grandes transformaciones no es la política, es la ciencia y es la tecnología”, concluyó Ibarra Santos al lamentar que durante la pandemia no se generara un programa de estímulos para los profesores como ocurrió en 10 países de Latinoamérica donde se les otorgaron apoyos en salud, económicos o de tecnología para seguir con su labor.

En medio de una pandemia existe el reto en salud pero también en educación, ya que a nivel nacional la cantidad de maestros certificados en manejo de tecnología digital no representa más de 2 por ciento en cifras de un estudio de la UNAM comentó Manuel Ibarra Santos al referir que “en Zacatecas no hay un sistema de educación digitalizado ni las universidades estatales lo están”.

El acceso a las tecnologías no es para todos, no todos tienen acceso a un teléfono inteligente, computadora o internet, incluso la secretaría de Educación en Zacatecas contempla que mil alumnos no han tenido contacto con sus profesores durante el último semestre y aunque no los consideran deserción sí son alumnos incomunicados.

El único sistema a distancia en el estado es la telesecundaria y en algunos casos se carece de tecnología básica como pantallas o energía eléctrica. “Es noble pero deficiente”, concluyó Ibarra Santos.

Además de que el estado tiene la mayor cantidad de escuelas multigrado, lo que implica que hay maestros que por vocación de servicio tienen grupos con hasta seis grados y en condiciones de infraestructura precarias.

Manuel Ibarra Santos dijo que actualmente se vive una coyuntura que debe ser aprovechada para mejorar la educación, que para algunos gobiernos ha sido una simulación, hoy se tienen los cambios provocados por la pandemia de Covid y el relevo de las autoridades estatales.

Nueve capítulos escritos por un grupo de profesionistas multidisciplinarios comprenden el libro Zacatecas y el coronavirus, análisis de escenarios y paradigmas educativos que fueron coordinados por Manuel Ibarra Santos y Ángel Roma Gutiérrez con una dedicatoria a los profesores de Zacatecas.

Axel Didrikson Takayanagui, presidente de la Red Global de las Universidades de la Innovación en América Latina y catedrático UNESCO forma parte de esta publicación, al igual que Raúl Delgado Wise, catedrático de la UNESCO y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Asimismo Ángel Román Gutiérrez, secretario general de la UAZ; Martin Cardoso Pérez, doctor en pedagogía, Norma Gutiérrez investigadora de la historia de la educación en México; Karla Herrera, especialista en pedagogía y género; Marcos Manuel Ibarra Reyes, especialista en robótica pedagógica y educación a distancia también aportan con sus conocimientos al libro que está dedicados a los profesores de Zacatecas.

Asimismo, Ernesto Pesci Gaytán, con 27 años de experiencia en formadores de ciencias de la educación también puso su granito de arena en el libro, como también lo hizo Sigifredo Esquivel Marín ganador de diversos premios internacionales por sus ensayos; en el área sindical el texto corresponde a Pedro Padilla González y en visión de una sociedad sin escuelas y la importancia de las redes, Manuel Ibarra Santos.

El prólogo estuvo a cargo del rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rubén Ibarra Santos y la presentación del mismo es autoría de la comisionada de Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

El libro se puede adquirir de momento en la librería Andrea, en el centro histórico de Zacatecas o de manera digital

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

CV/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -