facebook comscore
En Zacatecas y Guadalupe, casi 300 mil mascotas en calle

En Zacatecas y Guadalupe, casi 300 mil mascotas en calle

Ciudades lunes 03 de enero de 2022 - 02:40


Nallely de León Montellano

Durante 2021 se llevaron a cabo 2 mil 198 esterilizaciones de perros y gatos en situación de calle y con dueño, lo cual tuvo un incremento considerable en comparación con 2020, periodo en el cual únicamente se efectuaron 360 cirugías.

Un reporte generado por la organización civil Cero Waste en Zacatecas detalla que, en Guadalupe existen cerca de 40 mil perros en situación de calle, 70 mil en la capital y 180 mil gatos en la misma situación distribuidos en la zona conurbada.

El promedio de vida de un gato o perro callejero es de 2 años, por lo que, según la opinión de expertos, el problema no radica únicamente en la existencia de perros de la calle, sino en el abandono de los mismos, ya que se ha comprobado que esto ocasiona que la cifra de animales callejeros aumente mediante apareamiento y reproducción de los mismos.

Édgar Castañeda, fundador de esta organización, mencionó que “el problema está más allá de esterilizar a todos los callejeritos, está en que no los abandonen porque en lugar de que la cifra baje en realidad sube”.

Expuso que tanto médicos veterinarios como rescatistas y algunas personas de la sociedad civil en general, han colaborado para disminuir estas cifras, además de hacer posible que perros y gatos reciban un tratamiento adecuado para una vida digna.

Refirió que si bien en un inicio sus estrategias estaban enfocadas únicamente en la atención de mascotas callejeras, actualmente su trabajo activista beneficia a mascotas con hogar, pues al no existir conciencia entre los propietarios sobre control de natalidad, las mascotas recién nacidas “terminarán siendo regaladas o tiradas, lo que implica un nuevo gasto”.

“Entendimos que enfocarnos en callejeritos sigue siendo una estrategia correctiva y no preventiva”, comentó.

Asimismo, precisó que el apoyo presupuestario del gobierno puede resultar insuficiente mientras a la par no exista una estrategia integral para fomentar la tenencia responsable de mascotas donde la cultura de la esterilización sea fundamental.

“Hemos aprendido como equipo a enfocar los pocos recursos en esterilizar, si quieres atender de todo a todos los animalitos no hay institución que tenga los suficientes recursos para esto, un albergue con 20 animalitos gasta muchísimo dinero en mantenerlos y eso es un peso económico enorme que cargamos en unas cuantas personas”, mencionó.

En este sentido, mencionó que la estrategia para este 2022 será darle continuidad a las esterilizaciones a bajo costo en las distintas colonias populares, ya que, a decir del activista, ha sido mediante dicha actividad que ha aumentado el número de cirugías, así como la participación de la sociedad civil en general.

Cero Waste en Zacatecas, está conformada por seis personas cuya afinidad es el amor hacia los animales, así como la finalidad de que, para el año 2025, no haya más perros y gatos en situación de calle, al menos en la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -