facebook comscore
En el desespero, padres de niños con cáncer

En el desespero, padres de niños con cáncer

Ciudades lunes 06 de septiembre de 2021 - 10:25

Cristina Velasco

Ante la falta de respuesta de las autoridades, padres de niños con cáncer se manifestaron en las oficinas de la delegación de la Secretaría del Bienestar, ya que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) tiene dos años sin surtir fármacos y la situación para ellos es insostenible.

Lo anterior, debido a que incluso las organizaciones civiles que los apoyan se quedaron sin recurso ante el incremento en los precios de medicamentos oncológicos y a la falta de los mismos en el sector público.

El pasado viernes padres de familia manifestaron que son 74 los menores que no reciben tratamiento debido a que desde octubre de 2019 no se les otorgan medicamentos.

Incluso algunos de ellos vendieron todos sus bienes para pagar los fármacos pero no ha sido suficiente.

Deisy Reyes Zavala, madre de dos menores afectados refirió que su familia tiene ingresos de mil 500 pesos a la semana y que tan sólo un
medicamento cuesta 2 mil pesos y debe usarse cada semana por lo que pidió al personal del Bienestar les apoye.

Lizbeth Romero Hernández, otra de las madres afectadas, mencionó que ha acudido a todas las instancias y que en la Secretaría de Salud del Estado de Zacatecas (SSZ) les dicen que el tema es de carácter federal pero que están desesperados, sumado a que la Asociación Mexicana de

Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) ya no cuenta con recursos para apoyar a los padres de familia.

José Muñoz, padre de niño afectado mencionó que murieron dos menores por la falta de tratamiento y que la Secretaría del Bienestar en sus funciones debe atenderlos pero que se niegan a ello; además, refirió que el gobernador Alejandro Tello nunca los atendió ni tampoco el secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú les dio la cara, mientras que tampoco han podido tener un acercamiento con el gobernador electo, David Monreal.

Ante la protesta el encargado de atención ciudadana en Secretaría del Bienestar, David Hernández, les dijo a los padres que ésa no es la instancia, ya que él no tiene autorización para dar entrevistas.

Les propuso llevar por escrito su petición para darles una respuesta en ocho días, aunque finalmente accedió a atenderlos en una mesa de dialogo en la que únicamente se emitió una minuta con el compromiso de darles respuesta este martes.

Susan Cabral, presidenta de AMANC Zacatecas declaró en el noticiero Espacio Abierto que están en una situación complicada, que tienen
solvencia no mayor a un mes y medio debido a que están absorbiendo la mayoría de los tratamientos cuando anteriormente apoyaban con estudios y fármacos que no estaban cubiertos por el Seguro Popular, además de traslados, acompañamiento, hospedaje, dentista, y atención sicológica a las familias.

“Los donantes están cansados, se pagaron más de 400 mil pesos la semana pasada y aún debemos 400 mil pesos más”, mencionó Cabral Bujdud al referir que a los niños con cáncer no les importa el partido o qué político está al frente, ya que únicamente buscan el tratamiento para sobrevivir.

Asimismo, reclamó que en otros estados ya empezaron a llegar los fármacos y que en Zacatecas no hay fecha para que ocurra lo mismo, aunque en diversas ocasiones les han dado plazos que jamás se cumplieron.

En diversas ocasiones las autoridades han reconocido el desabasto, tan sólo el 30 de junio en comunicado se notificó que “la Dirección de Atención Médica de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) informó que se trata de los siguientes medicamentos: Amifostina, Bleomicina, Ciclofosfamida, Dacarbazina, Ifosfamida, Fluoruoracilo, Vinblastina, Vincristina y Citarabina, lo que ha ocasionado problemas para el tratamiento de pacientes oncológicos, quienes tienen que recurrir a diferentes esquemas o segundas opciones”, sin que a la fecha se tenga una solución.

Ante los hechos los padres de familia manifestaron que seguirán tomando acciones para conseguir los fármacos que ante la demanda subieron sus precios más de 300 por ciento pero que no cerrarán calles o aeropuertos porque no quieren afectar al resto de la población.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

CV/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -