facebook comscore
Encuentra ASE al menos 63 observaciones a Issstezac

Encuentra ASE al menos 63 observaciones a Issstezac

Ciudades jueves 09 de septiembre de 2021 - 03:45

Por Janeth Morales

La Auditoría Superior del Estado (ASE) señaló al menos 63 observaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstezac).

De acuerdo con lo que informó el auditor superior, Raúl Brito Berumen, las observaciones más cuantiosas son: falta de aportación puntual y directa al fideicomiso, gastos generados por diversos sindicatos para efectos de diversos apoyos, pago de prestaciones fuera de ley, así como el pago de sueldos que no respetaron montos del tabulador.

De acuerdo con el Decreto número 579 del Periódico Oficial de Gobierno del Estado de Zacatecas, en el periodo comprendido del 15 de septiembre de 2010 al 31 de enero de 2020 se encontró que mil 55 millones 600 mil pesos no fueron incorporados al capital del Fideicomiso Fondo de Pensiones, el cual corresponde a 30 por ciento de recaudación de cuotas y aportaciones de los ejercicios 2015 al 2019.

Además, detalla que se pagaron 548 mil 461 pesos en prestaciones no contempladas en la normatividad a jubilados y pensionados.

Asimismo, en el Periódico Oficial agregan que existe conflicto de interés por un monto de 5 mil 657 millones de pesos, derivado de las erogaciones por concepto de diversos servicios profesionales, pagados a Venegas Loera y Cia. SC, durante los ejercicios 2013 a 2016.

En otra observación realizada por la ASE, señala que se realizaron pagos a integrantes del Comité de Vigilancia como representantes de diferentes sindicatos, bajo los conceptos de gratificación y/o estímulos, por un monto de 2 millones 860 mil pesos, en los ejercicios de 2011 a 2014.

La Auditoría indica que en viáticos y gastos de viaje para miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 58, Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ) y Sindicato Único de Trabajadores de Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), se erogó un monto de 2 millones 721 mil pesos.

Señala también, que existen erogaciones por concepto de pasajes aéreos nacionales e internacionales a miembros del SUTSEMOP, por 164 mil 166 pesos e indica que “éstos no forman parte del personal del Issstezac”.

En otra observación, el auditor dijo que se investigará el hecho de haber otorgado gastos durante los ejercicios 2011 a 2014 a los sindicatos, “incumpliendo con lo establecido en el Manual de Normas y Políticas del Ejercicio del Gasto, además de que no corresponden a actividades propias del Instituto ni tampoco fueron comprobados mediante documentación y justificativa del gasto que demuestre que corresponde a actividades propias del Instituto, por un monto de 732 mil 642 pesos”, indica el suplemento.

Asimismo, agrega que se encontraron pagos de prestaciones al personal, no contempladas en los tabuladores estatales, por un monto de 106 millones 865 mil pesos, así como pagos al personal con categorías y/o puestos de mandos medios a superiores que no están considerados en la estructura orgánica del Instituto, por 42 millones171 mil pesos, durante los ejercicios 2012 a 2016.

Además, se encontró que se asignaron categorías al personal de confianza de forma indebida y se otorgaron prestaciones en demasía en los conceptos de sueldo y compensación por un monto de 6 millones 579 mil pesos, durante los ejercicios 2014, 2015 y 2016.

Además, la ASE señala que se pagaron 14 millones 873 mil pesos más en prestaciones de forma indebida al personal que se retiró del Instituto bajo el esquema de Retiro Voluntario, durante los ejercicios 2014 a 2016.

Otro señalamiento destacado es el pago de prestaciones a pensionados y jubilados no contempladas en la legislación vigente en el periodo de 1 de septiembre de 2010 al 31 de diciembre de 2014, por un monto de 194 millones 21 mil pesos.

En el documento la ASE también señala como una observación de las más cuantiosas, el pago de liquidaciones y finiquitos a personal, correspondientes al ejercicio 2019 por un monto de 4 millones 909 mil pesos, sin apegarse a un retiro voluntario, por lo tanto, “sin corresponderles una liquidación al ser por renuncias voluntarias”.

También señala la falta de bitácoras de control y rendimiento de combustible, vales, así como tickets por el suministro de combustible que demuestren que el combustible adquirido, por un monto de 1 millón 771 mil pesos se utilizó en actividades propias del Instituto y vehículos oficiales del mismo, durante el ejercicio fiscal 2018.

La Auditoría señala que se hizo pago de 1 millón 262 mil pesos en servicios de hospedaje, alimentación y banquetes, prestado a diversas personas, entre ellas, integrantes de sindicatos, agencias de viajes, equipos deportivos, servidores públicos, personal del Issstezac por concepto de eventos, premios, festejos, posadas, reuniones de trabajo y apoyos, durante el ejercicio fiscal 2018, que no estuvieron contemplados en la Ley del Instituto.

De igual manera de encontró un gasto de un millón 146 mil 954 pesos en el ejercicio fiscal 2019, por los mismos conceptos y sin exhibir documentos que señalen que se trató de actividades propias y oficiales del Instituto.

Ante esto, el auditor destacó que hasta el momento no hay denuncias penales en contra de ningún funcionario debido a que deberá enfrentarse una etapa de investigación y desahogo de pruebas, para posteriormente fincar responsabilidades.

Brito Berumen dio a conocer que serán investigados todos aquellos funcionarios que tuvieron que ver con el manejo de recursos durante el periodo que se investiga.

“Estamos en el momento de aclaración y se va a invitar a aclarar los hechos a cada uno de ellos para que digan porqué se les dieron esas aportaciones o apoyos a los sindicatos y, también, los sindicatos tendrán la posibilidad de defenderse”.

Recordemos que ellos también forman parte de la Junta Directiva y autorizan o no tal o cual situación; no se pueden hacer los sorprendidos de que hasta ahorita que llega la Auditoría se dieron cuenta de tal o cual situación, porque se les entregan a todos ellos los estados financieros de manera periódica”, concluyó.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -