Nallely de León Montellano
El Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) y la Organización de Derechos Humanos Red Solidaria Década Contra la Impunidad A.C. (RSDCIAC), así como el Frente de Comunidades Afectadas por la Minería, exigen esclarecer la desaparición forzada, tortura y ejecución extrajudicial de José Ascensión Carrillo Vázquez, activista social y dirigente de la Unión de Transportistas CAVA.
Felipe Pinedo, integrante activo del FPLZ, dio a conocer que el pasado 6 de junio se encontraron nueve cuerpos en las inmediaciones de la carretera Vanegas-San Tiburcio, rumbo a San Luis Potosí, entre los cuales se hallaba José Ascensión Carrillo Vázquez, quien presentaba signos de tortura y el tiro de gracia.
Al respecto, Felipe Pinedo añadió que desde marzo de 2020 José Ascensión Carrillo, quien era originario de Mazapil, Zacatecas había recibido amenazas de muerte, por lo que tuvo que dejar a su familia para irse a vivir a San Luis Potosí.
“Él regresó con engaños, le dijeron que le iban a dar trabajo pero el miércoles de la semana pasada se lo llevaron y apareció muerto el domingo”.
Cabe destacar que en 2020 las organizaciones mencionadas, en conjunto con José Ascensión, habían tomado las instalaciones de la minera Peñasquito durante casi un año, en protesta ante las afectaciones al agua, el medio ambiente y la salud así como por la negativa de la minera para el otorgamiento de empleos hacia la unión de transportistas que encabezaba.
“Derivado de esto, a la región arribaron grupos del crimen organizado que se apoderaron de la zona”.
El activista manifestó tener sospechas de la culpabilidad de la Minera Peñasquito en torno al asesinato de Ascensión Carrillo, al “hacer uso de dichos grupos para someter al luchador social y el movimiento que encabezaba”.
Las organizaciones que analizan el caso lamentan la lentitud con la que ha actuado la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ante la petición de medidas cautelares para la protección del activista, emitidas desde marzo del año pasado.
Finalmente, las organizaciones exigieron a las autoridades la protección total para la familia de Ascensión Carrillo así como para los residentes de Mazapil.