Nallely de León Montellano
Productores de la zona frijolera del estado emitieron un pronunciamiento dirigido al director nacional de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Ignacio Valle Fernández, en el que solicitan de manera enérgica dar a conocer públicamente la actualización del precio de garantía en el frijol.
Trascendió que el precio fue ajustado a 16 pesos por kilo, mismo que, según rumores será efectivo hasta la siguiente temporada, lo que genera incertidumbre entre todos los productores “y deja en tela de juicio el anuncio al Gobierno de México”.
Señalaron que dicho incremento les parece insuficiente, pues los costos de producción sustentados en los paquetes tecnológicos del Inifap (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias) no corresponden al porcentaje en que aumentó el precio de garantía, por lo que exhortaron al director general, Valle Fernández, a girar instrucciones a quien corresponda “para que se hagan cumplir los acuerdos previamente establecidos entre Segalmex y las organizaciones de productores”.
Por lo anterior detallaron que, entre los acuerdos se estableció la difusión del incremento del precio de garantía en cada municipio y comunidad con la finalidad de que los productores tengan conocimiento, así como brindar certeza al productor de acopiar el frijol en los Centros de Acopio Segalmex.
Asímismo, se acordó dar a conocer en tiempo y forma el pago a los productores que deseen acopiar con un lapso no mayor a una semana.
En este sentido exigieron la inmediata apertura de dichos centros de acopio con el debido equipamiento, “para abatir los abusos y atracos de coyotes”, así como tener normas de calidad flexibles para los frijoleros del campo, el regreso de las mermas a cada productor y tener acceso a la normatividad y el funcionamiento de las contralorías sociales.
Advirtieron que permanecerán atentos al cumplimiento de los acuerdos anteriormente mencionados, por lo que iniciarán un periodo de revisión para la verificación de todos y cada uno de los puntos de acuerdo.
“Estaremos atentos a cualquier tipo de irregularidades como la calibración de básculas y actas de corrupción, así como al maltrato de nuestros compañeros productores zacatecanos para hacer responsable de ese tipo de hechos a Segalmex”.
Finalmente, el documento en el que manifiestan sus exigencias fue entregado en el área de oficialía de partes de la delegación Segalmex, Zacatecas.