facebook comscore
Fallas de origen en edificación de Centro Cultural Toma de Zacatecas

Fallas de origen en edificación de Centro Cultural Toma de Zacatecas

Ciudades lunes 05 de julio de 2021 - 08:13

Por Cristina Velasco y Andrés Méndez
(Segunda parte)

A medio año de que el gobernador Alejandro Tello Cristerna asumiera el cargo, evento que tuvo lugar el 12 de septiembre de 2016, especialistas en desarrollo técnico-inmobiliario llamaron la atención sobre el Centro Cultural Toma de Zacatecas y el 16 de febrero de 2017, el inmueble quedó “descartado en su calidad de foro funcional para desarrollar en él cualquier tipo de actividad cultural”. Incluso actualmente el inmueble tiene daños estructurales en el techo.

La obra a cargo de las empresas Grupo Constructor Plata y Constructora Ávalos fue descartada por la propia Secretaría de Infraestructura (Sinfra) de gobierno estatal, la que informó que “el edificio se podría utilizar para ‘ciertas presentaciones’, aunque nunca especificó cuáles”.
Hoy, como entonces, permanece en el olvido aun cuando en él se desarrollan solamente ciertas funciones educativas pero en realidad está en el abandono por dentro y fuera.

Cabe destacar que en febrero de 2017, dentro del gobierno de Tello Cristerna, la obra requería para su reparación alrededor de 250 millones de pesos más, adicionales a los 500 millones de pesos originalmente invertidos “y, de modo presumible, otros 80 añadidos a la última etapa”, de acuerdo con lo que informó el subsecretario técnico de Sinfra, Manuel Silva Almaraz.

El funcionario dijo que, para la segunda mitad de 2017 “el Centro Cultural Toma de Zacatecas podría usarse para ciertas presentaciones culturales y artísticas”.

Sin embargo, el 21 de febrero de ese mismo año, Alfonso Vázquez Sosa, titular del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde informó que el edificio “quedaba descartado como foro para el desarrollo del Festival Cultural Zacatecas 2017, por no reunir una serie de requisitos mínimos con el fin de albergar con seguridad a cierto número de espectadores, además de que las condiciones técnicas y otros servicios no contaban con la funcionalidad deseada”.

Vázquez Sosa añadió: “sabemos que ese auditorio no se encuentra aún terminado y no cuenta con condiciones para programar actividades en su interior, por motivos de seguridad para todos”.

Para esa determinación, Alfonso Vázquez Sosa había realizado una serie sucesiva de visitas al inmueble en las que, apoyado por personal técnico en la materia, el titular del Zacatecano de Cultura efectuó un análisis para tratar de descubrir: “si por lo menos parte del edificio podía utilizarse para algunas actividades, en el caso de galerías para exposiciones y otros que no reunieran a una gran cantidad de personas”.

Pero no encontró área alguna con ese tipo de disponibilidad; Toma de Zacatecas era una construcción con muchas interrogantes técnicas que podrían, de manera eventual ser peligrosas, en caso de exponer a cierto número de visitantes.

Alfonso Vázquez añadió que “el Centro Cultural Toma de Zacatecas no se encontraba en condiciones para que, al menos durante este festival se le pudiera utilizar, por lo que en ese sentido quedaba descartado para los fines requeridos, mínimamente durante 2017”.

Cabe destacar que la edificación se propuso originalmente para fortalecer los eventos culturales de todo tipo en la entidad, que iban desde conciertos de música clásica y ópera, hasta aquellos del orden popular y comercial e incluso otros relacionados con el muestrario de la riqueza folklórica en la región y otras zonas del país.

Su sótano y planta baja albergarían todo tipo de innovaciones técnicas, desde plataformas y bodegas para movimiento escénico teatral, incluido un salón de usos múltiples, áreas de exposiciones temporales y un auditorio interior más reducido, de acuerdo con boletín oficial emitido por Gobierno del Estado de Zacatecas en junio de 2016 donde se mostraban los planos del conjunto.

En ese momento, cuando aún era gobernador del estado Miguel Alonso Reyes, éste llamó a los encargados para pedirles celeridad en el proyecto porque su idea era “marcharse de manteles largos”.

Pero durante la inauguración del recinto, realizada con cantantes que se presentaron al concierto inaugural el 11 de septiembre de 2016, éstos se vieron obligados a actuar en medio de una serie de goteras interiores y la infuncionalidad de los sistemas escénicos.

Los funcionarios tellistas, alertados por la gravedad del asunto y ante las cantidades crecientes que debían invertirse para reparar un cada vez mayor número de desperfectos que fueron apareciendo por todas partes, tuvieron que hacer malabares para paliar el desastre.

Es decir que, además, intentaron subsanar de manera parcial las observaciones realizadas al inmueble por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pero sobre todo, cuidarse de no lesionar el sistema de protección que prevalecía sobre Miguel Alonso, ante lo cual determinaron que “no sería sino hasta 2018 que los zacatecanos utilizarían las instalaciones del Centro Cultural Toma de Zacatecas”.
Francisco Ibargüegoytia Borrego, titular de Sinfra en ese momento, detalló que lo recomendable era no emplearlo ni tampoco ponerlo a disposición de nadie, ya que si se brindaban partes del mismo para eventos públicos, sin haberlo concluido, podrían darse otro tipo de deterioros perjudiciales a los espectadores.

Luego dijo que el expediente estaba listo y en espera solamente de una bolsa concursable del gobierno federal o de un recurso extraordinario gestionado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) para darlo por concluido, lo que nunca ocurrió.

Entre los faltantes a la obra destacaban el equipamiento de la mecánica teatral, además de tener carencias en sus sistemas hidráulico, eléctrico, sanitario e instalaciones de ductería de aires acondicionados no concluidas durante su primera entrega.

Sobre pregunta realizada a Ibargüengoytia Borrego sobre porqué esa obra no fue concluida en el sexenio anterior, cuando se habían anunciado avances de 90 a 95 por ciento en ella, el secretario de Infraestructura destacó que “se contaba de modo extraordinario con una bolsa para su tercera etapa y poder concluirlo, pero que no fue posible terminarlo en su fase inicial, por lo que ahora se requerían fondos extraordinarios”.
Ibargüengoitia Borrego señaló que al inicio de la gestión de Alejandro Tello, se analizó el tema y se tomó la decisión de no destinar recursos de algunas bolsas que, “si bien eran programables se pensó redirigirlas a temas prioritarios como servicios básicos en atención ciudadana”.

Por ello se decidió esperar la gestión de recursos extraordinarios para que la obra pudiera reanudarse en 2017 “y ser puesta en operación y servicio a la ciudadanía a partir de 2018”. Pero tampoco eso sucedió.

Sin embargo, esa edificación permanece con los mismos desperfectos encontrados en aquel momento de sus fases iniciales.

Alfonso Vázquez Sosa advirtió finalmente que el IZC cuestionó de manera constante el momento en que ese edificio podría ser utilizado con el fin de que en él se desarrollaran actividades culturales pero, añadió: “queda también pendiente el hecho de si ese inmueble será asignado a la institución cultural que dirijo o, en su defecto, a la Secretaría de Administración de gobierno estatal”.

Además, Vázquez Sosa se enteró que la edificación sería destinado en calidad de sede operativa para actividades de la Internacional Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas así como a la escuela que esa institución musical opera para la enseñanza de distintos tipos de instrumentos a los jóvenes del estado. Pero nada de eso ocurrió tampoco.

No solo fueron goteras en el techo

Tras un dictaminen técnico en estructura del Centro Cultural Toma de Zacatecas se encontraron daños en la techumbre por problemas de la estructura, por lo que incluso la empresa constructora realizó reforzamientos en septiembre de 2016, informó el actual secretario de Obras Públicas, Jorge Luis Pedroza Ochoa.

Durante le entrega-recepción del actual gobierno, se determinó realizar dos dictámenes técnicos del inmueble y en uno de ello se encontraron con las fallas, por lo que el techo se edificó de manera distinta al proyecto original y esto generó afectaciones al inmueble, que también contemplan una terraza en el sitio.

Para reparar las fallas se estimaron 5 millones de pesos, en diciembre de 2020, por lo que al día de hoy el costo es mayor debido al incremento en el precio del acero, explicó el secretario de Obras Públicas.

La responsabilidad en la mala ejecución de la obra la determinarán los entes fiscalizadores, pero hasta el momento se desconoce si la empresa cambió el diseño o la extinta Sinfra lo aprobó por sí sola, explicó.

Sin embargo, cuando llegó la actual administración ya había trabajos de reforzamiento en el techo, que durante la edificación colapsaron, hecho que fue negado por el entonces titular de Sinfra, Francisco Ibargüengoytia.

El Centro Cultural que, dijeron, sería el más importante de la zona no pudo continuar debido a la falta de recursos, ya que de los 500 millones de pesos anunciados solo se ejercieron 390 millones de pesos, además de 16 millones más para la adecuación de la escuela del bachillerato militar, declaró Pedroza Ochoa,

Concluirlo actualmente costaría aproximadamente 100 millones de pesos más pero todo depende del equipamiento del recinto que ya tiene en sus bodegas una concha acústica, elevadores y sistemas de audio pero que serían insuficientes debido a que faltan algunos elementos como el sistema de aire acondicionado.

Las adecuaciones para el bachillerato militar implicaron la creación de dormitorios, comedores y espacios comunes que ya están en funcionamiento en lo que originalmente sería la escuela de música de la Banda del Estado.

El hecho de que algunas áreas estén en operación ayudó a reducir el vandalismo en el inmueble, además del deterioro por el abandono.

El destino del Centro Cultural Toma de Zacatecas aún se desconoce pero, por lo menos, una parte de él está en funcionamiento como bachillerato y ahora dependerá de la administración de David Monreal darle seguimiento y determinar su futuro.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

CV/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -