Por Janeth Morales
El secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), José Juan Martínez Pardo, dio a conocer que hay preocupación ante el posible incumplimiento de entrega del presupuesto ordinario que corresponde otorgar, por parte de Gobierno del estado, a la institución educativa.
“Si sumamos las cifras, son alrededor de 250 millones de pesos que no se han entregado, por lo que estaríamos solicitando al rector informe si es cuestión de actualización de la página o no ha cubierto ese monto Gobierno del estado”, indicó.
El líder sindical señaló que podría tratarse de la falta de actualización de la página de transparencia, sin embargo, aseguró que, de tratarse de la falta de cumplimiento por parte de las autoridades estatales, la UAZ podría enfrentar problemas importantes antes del cierre de año.
Agregó que “el presupuesto para este año es insuficiente y sumando a lo que no se entregó el año pasado, entonces el problema estaría llegándonos muy temprano, ni siquiera a fines de año sino, a lo mejor, en la tercera parte del año”.
Además, mencionó que dicha situación complica las negociaciones del emplazamiento a huelga que tiene planeado el SPAUAZ para el 24 de este mes.
Hasta el momento, dijo, las propuestas por parte de la parte patronal son incremento salarial de 3.5 por ciento y 0.9% de aumento en las prestaciones no ligadas.
Martínez Pardo dijo que el hecho de que el gobierno estatal llegue a incumplir con la parte del recurso que le corresponde, dificulta las negociaciones para una respuesta integral al pliego petitorio que presentó el sindicato.
Asimismo, el SPAUAZ exige a la rectoría que se entreguen en lo sucesivo, tiempo y forma, las cargas de trabajo relativas a los semestres pares y nones, además agrega que se debe dejar de realizar la contratación del personal académico bajo la modalidad de servicios profesionales y/o honorarios.
Entre las exigencias hacia la parte patronal, también está la abstención de realizar acciones de hostigamiento, intimidación, persecución, acoso y amenazas en contra del personal académico para que efectúen el registro de entrada y salida.