facebook comscore
Faltan medicamentos para atender a niños con cáncer

Faltan medicamentos para atender a niños con cáncer

Ciudades miércoles 12 de mayo de 2021 - 06:17

Cristina Velasco

Pese a que a principios de marzo se denunció desabasto de fármacos para atender a niños con cáncer, a la fecha el problema no ha sido resuelto por las autoridades de Salud.

Susan Cabral Bujdud, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Zacatecas declaró que es indispensable se revise qué pasa, el por qué no hay medicamento para atender a los pacientes oncológicos ya que, pese a que ellos apoyan económicamente a las familias, pronto se quedarán sin recursos.

“Ya no alcanza dinero, incluso hay quienes venden su casa o su carro”, mencionó la presidenta de AMANC ante el hecho de que la asociación pagó 3 millones y medio en fármacos el año pasado y los recursos empiezan a escasear.

Si se suma el incremento de costos, los fármacos que costaban antes 600 pesos ya cuestan 3 mil 200 y los de 2 mil pesos están 8 mil, sin que exista una regulación en el mercado para evitarlo.

Los tratamientos oncológicos no se pueden suspender “no hay término medio, vives o mueres”, lamentó Cabral Bujdud al pedir a la autoridad que corresponda se atienda a los pacientes de cáncer.

Actualmente AMANC Zacatecas atiende a 70 niños con cáncer mediante diversos sistemas de salud, como IMSS, ISSSTE o Insabi pero cada uno tiene necesidades diferentes en cuanto a medicamentos, mencionó al referir que la asociación les ayuda pero no ha cubierto la totalidad de tratamientos.

Las respuestas por parte del secretario de Salud en Zacatecas, Gilberto Breña Cantú, son que en 10 días más se solucionará el desabasto pero desde el 17 de marzo se reconoció en comunicado que “ha habido problemas con el surtido de medicamentos e insumos oncológicos para menores de 18 años desde el año pasado, debido al desabasto nacional, específicamente en siete claves: amifostina, bleomicina, ciclofosfamida, dacarbazina, ifosfamida, vinblastina y vincristina”.

Ante la protesta de los padres de familia en marzo, las autoridades dijeron que no pueden conseguirlos en otros estados porque se trata de medicamentos que no cumplen con la normatividad que señala la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Breña Cantú concluyó con la necesidad de consolidar el programa de prevención y tratamiento del cáncer en la infancia y la adolescencia al dar continuidad a las sesiones de Comité Estatal, donde se ha establecido comunicación con directivos de la AMANC y el acompañamiento a los padres de familia para obtener los medicamentos.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

CV/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -