facebook comscore
Flor Castañeda, la crónica de una fotorreportera

Flor Castañeda, la crónica de una fotorreportera

Ciudades miércoles 27 de octubre de 2021 - 02:00


Nallely de León Montellano

El trabajo de una fotoperiodista en una región como Zacatecas, donde la mayoría de los acontecimientos son de carácter violento implica grandes retos como enfrentarse a las fuertes críticas sociales, además de numerosos colapsos emocionales, pues retratar una realidad que en numerosas ocasiones deriva en daños colaterales y el cobro de vidas humanas, resulta abrumador.

Para Flor Castañeda, quien desde hace 5 años se desempeña como reportera gráfica, rescatar imágenes mediante fotografías que ilustren los hechos cotidianos de la capital, se ha vuelto el quehacer más recurrente, además de enviar un claro mensaje a los distintos órdenes de gobierno para que, en su calidad de gobernantes coadyuven a detener los hechos violentos que azotan a la entidad.

“Zacatecas está teñido de rojo desde hace varios años, estas situaciones se repiten en muchas zonas del estado”.

Pese a que la fotoperiodista ilustra todas las fuentes de información, en los últimos días la situación de violencia la ha orillado a retratar situaciones lamentables, donde la mayoría de veces hay pérdidas humanas.

A pesar de realizar un trabajo profesional, estas situaciones generan en ella un gran impacto emocional y el solo hecho de imaginarse lo que
significa para otras personas ser parte de este tipo de acontecimientos, la consterna.

“Para mi, el trabajo de un fotoperiodista es estar en la calle, en contacto con las historias de la gente, esto implica cosas positivas y cosas negativas, no puedes girar la vista sólo porque una fotografía es demasiado cruel o demasiado gráfica”.

La mayoría del tiempo, Flor Castañeda retrata la vida cotidiana en Zacatecas; desafortunadamente, la violencia se ha vuelto parte de esta cotidianidad, lo que la orilla a enfrentarse a esta realidad y hacer su trabajo con profesionalismo, dejando un poco de lado las emociones que esto le puede provocar.

Además del trabajo realizado a nivel local, en 2017 tuvo la oportunidad de viajar a Medio Oriente, viaje que estaba previsto como uno de sus proyectos de vida para realizarse como fotoperiodista.

“Mi intención era documentar la crisis de refugiados sirios en Líbano y tratar de entrar a Siria pero por cuestiones de guerra no me dieron oportunidad”.

En aquel país pudo ser testiga de una realidad distinta a la que vive México, realidad que de igual modo es violenta, cruda y cruel; derivado de ese viaje logró captar con su lente la situación de represión y guerra que enfrentan sus habitantes, para trasladarla a Zacatecas y contarlo a través de charlas y exposiciones además de imprimir esa realidad en el periódico para el que presta sus servicios.

La experiencia de haber trabajado en Medio Oriente “es distinta, si te identificas como prensa eres como un tiro al blanco, sobre todo si eres independiente”.

“Bajo el contexto que sea, estamos hablando de seres humanos, de la madre de alguien, del padre de alguien y hay que acercarse con respeto y empatía”.

En días pasados, un acontecimiento violento derivó en dos víctimas que perdieron la vida y que paralizó la plaza Bicentenario en Zacatecas, pues sucedió durante una mañana ante la mirada de personas de todas las edades.

El hecho también cambió la vida de Flor Castañeda, pues estuvo en el momento preciso para retratar la cruda imagen de un grupo de niños corriendo sobre los vestigios de un asesinato.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -