Cristina Velasco
Guadalupe, Fresnillo y Zacatecas son los municipios con mayor incidencia en violencia hacia las mujeres, violencia que llega a extremos como el feminicidio, de acuerdo a datos del Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres del estado de Zacatecas (Banevim).
En el informe 2020 de esa institución, Fresnillo se posiciona como el municipio más violento pero, al revisar las cifras actualizadas por el mismo Banco, se puede observar que las estadísticas de atención a víctimas aumentaron en Guadalupe, que concentra 29 por ciento de los casos documentados, seguido por Zacatecas con 19 por ciento y en tercer lugar Fresnillo con 18 por ciento.
En violencia extrema contra las mujeres, es decir, el feminicidio, el Banevim registra un histórico de 92 casos, de los cuales 14 se registraron en Fresnillo, 14 más en Guadalupe, 11 en la capital, 9 en Pinos, 7 en Ojocaliente, 6 en Tlaltenango y el resto en otras alcaldías.
En tanto, las víctimas fueron dos menores de 11 años, 13 adolescentes, 28 mujeres asesinadas de 18 a 29 años, 44 más de 30 a 59 años y 3 adultas mayores.
En los informes se expone que se observa una ocurrencia aislada de feminicidios, y que es a partir de 2016 que se presenta un crecimiento exponencial de feminicidios concentrándose en la zona Guadalupe-Zacatecas y principalmente la zona industrial Calera y Fresnillo.
En 2017 los hechos ocurrieron en su mayoría en los municipios de Guadalupe y Zacatecas, con algunos otros al norte y sureste del Estado.
Es en 2018 cuando los feminicidios se extienden a más regiones de la entidad, sobre todo al sur; no obstante, la mayoría de casos sigue concentrándose en la zona conurbada y su extensión hasta el municipio de Fresnillo.
En el reporte 2020 que emite el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres se informa que en la mayoría de casos, la víctima es localizada en su hogar, sin embargo en las últimas fechas es en la vía pública que se les puede ubicar, siendo armas punzocortantes y armas de fuego los elementos más empleados para asesinarlas.
El reporte incluye que en 2020, ocho mujeres fueron víctimas de homicidio por hechos relacionados con el crimen organizado, aunque estos casos no fueron considerados como feminicidios por no cumplir con los lineamientos legales pero, en esencia, pudieran considerarse como tal de acuerdo a las organizaciones feministas, ya que en muchos casos son asesinadas por sus relaciones afectivas.
De acuerdo a los datos proporcionados por Banevim, en el estado de Zacatecas se tienen un total de 27 mil 892 casos registrados de violencia contra mujeres.
En cuanto a los registros de feminicidios, estos son proporcionados por la Fiscalía General de Justicia del Estado y el Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Al hacer un conteo histórico de los hechos ocurridos desde 2013 hasta junio de 2021 se han registrado un total de 92 feminicidios y 32 tentativas de feminicidio en la entidad, mientras que 2018 ha sido el año más violento en cuanto a feminicidios se refiere, con un total de 25 casos.
La violencia que más se ejerce es la sicológica con 41 por ciento de las atenciones, seguida por la física con 27 por ciento, económica con 21 por ciento, sexual con 6 por ciento y la patrimonial con 3 por ciento.
El hogar es el principal sitio en el que se cometen las agresiones, aunque ni los espacios públicos se salvan ya que hay reportes de 108 actos de violencia cometidos dentro de las instituciones gubernamentales.
En el caso de la violencia sexual, Fresnillo tiene el puesto número uno con 739 denuncias, seguido por Guadalupe con 557 y la capital con 498 casos, el resto se distribuye en todo el estado.