facebook comscore
Funcionarios tellistas marchan con las talegas llenas

Funcionarios tellistas marchan con las talegas llenas

Ciudades miércoles 30 de junio de 2021 - 08:09

Cristina Velasco 

Secretarios, subsecretarios y directores de área de Gobierno del Estado de Zacatecas recibirán de 120 a 150 días de salario extra a manera de bono de productividad una vez que termine el quinquenio, de acuerdo con lo expuesto en el suplemento 51 del Diario Oficial del Estado, con fecha del pasado 26 de junio.

Basta la categoría y tener por lo menos seis meses en el puesto para que mediante decisión directa del gobernador Alejandro Tello se tenga acceso a un bono de 120 a 150 días de salario, todo depende de la disponibilidad de la Secretaría de Finanzas que, de acuerdo con lo expuesto en el suplemento, ya “les dio luz verde”.

Antes del 30 de junio, la Secretaría de Administración deberá entregar la lista de quiénes serán los beneficiarios del pago de productividad, antes del 11 de septiembre en una sola exhibición o hasta tres, para completar el pago.

En la justificación del pago extra se afirma que “en virtud de los logros obtenidos y reflejados en los diferentes indicadores, se advierte la eficiencia y eficacia en el servicio público y, de cara al cierre de la administración, atendiendo a los principios de austeridad, racionalidad y disciplina financiera, se emite el presente acuerdo administrativo para otorgar una percepción extraordinaria que no constituya un ingreso fijo, regular ni permanente”.

El monto global y la cantidad exacta de los funcionarios que recibirán el pago adicional no se establece en el documento pero sí indica que los recursos saldrán del capítulo 1711 que en la Ley de Egresos del Estado de Zacatecas se denomina como “estímulos por productividad y eficiencia”

De acuerdo al tabulador de salarios de la Secretaría de Administración, el salario de los secretarios oscila entre 53 mil pesos y 48 mil pesos, lo que en caso de obtener 150 días de bono llegarían a recibir 265 mil pesos más a su salario actual.

Los subsecretarios tienen un sueldo de 28 mil 755 pesos, los directores tienen salarios que van de los 48 mil 806 a 27 mil pesos y los montos expuestos están basados en la tabla de percepciones básicas ordinarias para el personal de gobierno, que incluye sueldos, compensaciones y bonos de despensa.

Tan sólo en el listado de dependencias, entidades y órganos descentralizados de Gobierno del Estado, que deben cumplir con la Ley de Transparencia, se ennumeran 51, sin contar que cada una puede tener varios subsecretarios y directores.

De manera extraoficial, hay quienes estiman los bonos costarán 100 millones de pesos a repartir entre 490 funcionarios de primero, segundo y tercer niveles de la administración.

A inicios del quinquenio, el gobierno del estado también se vio envuelto por la publicación de lo que se llamó la nómina secreta en la que se expuso los montos que algunos cobran fuera de su salario, hecho que en su momento también se dijo era un bono de productividad aunque no se pueda medir y tampoco existieran los lineamientos para decidir quién si lo recibe y quién no.

Asimismo en los 5 años de gobierno de Alejandro Tello siempre se habló de la racionalidad del gasto, de austeridad y disciplina financiera y tan sólo a unas horas de la publicación del suplemento para dar legalidad a los bonos se informó desde la Secretaría de Finanzas que el estado tiene pasivos por 7 mil 100 millones de pesos.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

CV/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -