facebook comscore
Homenajean con mural a desaparecidos y deudos

Homenajean con mural a desaparecidos y deudos

Ciudades lunes 04 de octubre de 2021 - 02:00

Redacción

María de la Luz Domínguez Campos, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) aseguro que con la presentación del mural denominado Ausencia, se realiza un homenaje a las víctimas de desaparición de personas y a sus familias, “quienes viven con el dolor, la angustia, la zozobra, la desesperación y el profundo sufrimiento de no saber dónde se localiza su ser querido”.

Durante la inauguración del mural de la autoría del artista plástico, Pablo Chávez Román, la titular del organismo defensor de derechos humanos destacó que este mural se plasmó en el edificio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado para que “a nadie se le olvide y mucho menos a los gobernantes, que esta problemática es real, no es inventada y que debe atenderse de manera urgente e integral”.

Domínguez Campos lamentó la crisis de desaparición de personas que se padece en Zacatecas, ya que existen más de 2 mil 313 personas desaparecidas de 1964 a agosto de 2021, de las cuales aún no son localizadas mil 392; además, se han localizado más de 337 fosas clandestinas de 2015 a 2021, en las cuales se han encontrado más de 243 cuerpos de los cuales, muchos aún no están identificados, lo que impide que sus familias accedan a la justicia, la verdad y la reparación integral.

Enfatizó que nunca más podrá ignorarse la desaparición de personas, porque cuando pasen por aquí las autoridades y servidores públicos del Poder Ejecutivo estatal, del Poder Judicial del estado, de la Fiscalía General de Justicia del estado, del Poder Judicial Federal, del Instituto de la Defensoría Pública, de la Comisión Local de Búsqueda, de la Comisión de Víctimas y demás instancias del gobierno, van a ver los rostros de zacatecanos y zacatecanas, de mexicanos y mexicanas que vivos se los llevaron y vivos los queremos de vuelta.

“Porque van a ver a zacatecanos y zacatecanas que no han sido localizados y en muchos casos tampoco han sido buscados con debida diligencia”.
Domínguez Campos señaló que no debe existir nunca más una política simulada, un discurso vano, una justificación evasiva para no prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en materia de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares en este estado y en este país.

Agregó que por ello es fundamental la coordinación interinstitucional entre las autoridades e instancias federales, estatales y municipales y conjuntamente localicen a las víctimas y se prevenga para que no existan más personas desaparecidas, se deben destinar los recurso humanos, financieros y materiales suficientes.

Señaló como urgente la necesidad de implementar una auténtica política pública en materia de desaparición de personas en Zacatecas, que cumpla a cabalidad con las disposiciones de la Ley General de Desaparición Forzada, Desaparición cometida por Particulares y Sistema Nacional de Búsqueda, así como la Ley Local en Materia de Desaparición de Personas, y la Ley que establece el procedimiento de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas lo que debe traducirse en una eficiente localización de personas.

La ombudsperson aseguró que la Comisión de Derechos Humanos seguirá vigilante de que la Fiscalía, Comisiones de Búsqueda y de Víctimas, así como de las instituciones de Seguridad Pública realicen sus funciones garantizando la protección integral de los derechos de las personas desaparecidas hasta que se conozca su suerte o paradero, además se brinde la atención, asistencia, y en su caso, la reparación integral y garantías de no repetición de conformidad a las disposiciones legales vigentes.

Ratificó su compromiso para seguir brindando a los familiares de personas desaparecidas acompañamiento, asesoría jurídica y sicológica, así como emitiendo las recomendaciones que sean necesarias para que esclarezcan los hechos, se conozca la verdad, se brinde a las víctimas la ayuda, atención, asistencia, acceso a la justicia y reparación integral que merecen.

En su intervención, el artista plástico Pablo Chávez Román, autor del Mural Ausencia indicó que esta obra es una expresión de solidaridad a las familias de las personas desaparecidas, en donde se visualiza el rostro de una madre señalando los pasos de la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa plasmados en un libro, además de la representación de los rostros de personas desaparecidas del estado de Zacatecas.

En el uso de la voz, el Diputado Federal Omar García, quien es uno de los sobreviviente Ayotzinapa, reconoció la lucha de los colectivos de familiares de personas desaparecidas, que han realizado por su cuenta en vista de que las autoridades no han hecho su trabajo, y que en diferentes lugares del país, han tenido que salir a buscar fosas clandestinas a pico y pala.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -