facebook comscore
Imparten taller contra el ejercicio de la violencia masculina

Imparten taller contra el ejercicio de la violencia masculina

Ciudades jueves 17 de junio de 2021 - 08:44

Nallely de León

Desde el Instituto Municipal de las Mujeres Zacatecanas para la Igualdad (Inmuzai), se imparte el taller Masculinidad Tradicional y Nuevas Masculinidades para las distintas áreas del servicio público, con el objetivo de generar nuevos modelos de masculinidad.

De la misma manera se pretende desarrollar la reflexión y el desarrollo de información respecto al sistema sexo-género en torno a las diferencias históricas entre hombres y mujeres y la construcción de lo masculino en torno a la violencia.

Emilia Pesci Martínez, directora de Inmuzai añadió que, una de las ideas principales de esta actividad es “buscar la participación activa de los hombres dentro de su núcleo familiar cuando hablamos de afecto, del cuidado de sus hijas e hijos, y prevenir que se sigan reproduciendo las acciones de violencia dentro de los mismos”.

En lo que va de 2021 se ha capacitado a un total de 410 varones del servicio público en la Escuela de Artes de la UAZ, CBTIS, Secretaría de Economía, INE, Brigadas de Activación Social y Ayuntamiento de Zacatecas.

Respecto a lo anterior, la funcionaria refiere que, como resultados obtenidos, únicamente se puede hablar de personas capacitadas toda vez que se trata de acciones con fines de prevención, y la incidencia en la toma de decisiones de los hombres en el día a día.

Resaltó la importancia de reflexionar sobre las diferencias históricas entre hombres y mujeres, así como la construcción de lo masculino en torno a la violencia, a la competencia y a la dominación, para generar relaciones sanas en las que los hombres también se vean beneficiados.

“El que los hombres no atiendan su salud debidamente es un asunto de la masculinidad, así como el que la primera causa de muerte violenta sean los accidentes automovilísticos porque se combinan varios elementos como el consumo de alcohol y la velocidad”, añadió.

Refirió que, de acuerdo a la estadística, la segunda causa de muerte violenta en varones son riñas y ejecuciones, en las cuales están implícitos algunos factores de la masculinidad, así como el uso de armas y la necesidad de fungir como únicos proveedores en el hogar.

Finalmente explicó que la frecuencia de los talleres es aplicable a solicitud de las áreas que lo soliciten, debido a la contingencia por Covid-19
Cabe señalar que, desde el Cepavif se han generado 12 grupos de reflexión para hombres agresores con la intención de disminuir los índices de violencia familiar en el estado al obtener un total de 152 hombres atendidos.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

CV/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -