facebook comscore
Inhalables, las drogas de los más desposeídos

Inhalables, las drogas de los más desposeídos

Nación martes 23 de mayo de 2023 - 12:57

Claudia Bolaños

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aclaró que el consumo de las drogas no es exclusivo de personas en situación de pobreza, pues en
“todo el espectro social” puede haber adicciones. Sin embargo, durante la conferencia mañanera esta vez abordó el tema de los inhalantes, y apuntó que “son la droga de las personas más pobres, de las personas más desposeídas”.

Recordó que la semana pasada se habló del consumo de cocaína, que se da en mayor medida entre “personas adineradas”.

En el marco de la campaña de prevención contra las adicciones, explicó que se trata de un conjunto de sustancias químicas tóxicas que se transforman en gas al ser expuestas con el aire y son consumidas por aspiración.

Comentó que distintos productos disolventes, gases y aerosoles diseñados para la industria y otras actividades son usados como inhalantes, como el caso del thinner, tolueno, pegamentos, acetona, el gas de la risa, cera para muebles y el spray para el cabello.

Agregó que a estos productos se les llama comúnmente "mona, flan, monkey, muñeca, tinaco, elevón, cemento, goma, charco, cacalazo y bob esponja".

En ese contexto, subrayó que el consumo de drogas se encuentra “íntimamente arraigado a la desigualdad social, a la injusta distribución de la riqueza, exclusión y marginación que
sufren amplios segmentos de las poblaciones (…) y que es consecuencia de un modelo social y económico que ha depredado la vida humana y ha excluido a las grandes mayorías”.

Dijo que, con esta campaña, también se quiere destacar los efectos de las sustancias
adictivas en la funcionalidad cerebral, psicológica, afectiva y social de las personas.

En ese sentido, dijo que el consumo de inhalables disminuye la capacidad de aprender y planear; dificulta la capacidad de moverse y coordinar; afecta corazón, riñones, hígado y
músculos; y disminuye el oxígeno que llega al cerebro.

Señaló que los inhalables son la segunda sustancia de inicio en el consumo de drogas después de la marihuana.

El 84% de quienes consumen inhalables inician antes de los 19 años, informó López-Gatell Ramírez.

El funcionario alertó que hay factores de riesgo para consumo de inhalantes, como búsqueda de emociones, poder, entorno de pertenencia, violencia de género, vulnerabilidad socioeconómica, confianza y lazos comunitarios.

Luego de mostrar diversos testimonios de personas adictas a los inhalantes, recordó que la
"Línea de la Vida" brinda atención y acompañamiento las 24 horas del día, a través del número 800 911 2000.

Por otra parte, presentó un video sobre los efectos dañinos que provoca el consumo de
Redotex, sustancia a la que Cofepris ya le canceló el registro sanitario para producción y distribución.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Gobierno renueva Parque “Las Camelias” Nación
2023-09-18 - 10:26
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -