Nallely de León Montellano
Arrancó el primer Congreso Internacional para el Posicionamiento de los Pueblos Originarios en la Política, denominado Ixtli Yólotl, en el que participan 12 ponentes de Zacatecas y el interior de la República.
En su mensaje, Jorge Miranda Castro, presidente municipal de la capital, puntualizó que el desplazamiento forzado de pueblos originarios es multifactorial y destacó como principales problemas la pobreza, violencia e invasión de tierras, lo que aunado al desplazamiento ha provocado la casi extinción de los pueblos.
Destacó la importancia de no politizar las problemáticas de los pueblos originarios, sino actuar desde la raíz, ya que “a nadie nos conviene sacar raja política de un tema que lastima a todos”, por lo que aseguró que la coordinación es la base para implementar cualquier estrategia.
Por su parte, María de la Luz Domínguez Campos presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), destacó que a nivel electoral se estableció una acción afirmativa a partir del reconocimiento de los derechos humanos de representantes de pueblos originarios.
Subrayó que, pese a que existes algunas representaciones en los órganos legislativos, continúan siendo insuficientes, por lo que se requiere mayor representación tanto en los congresos locales como en los ayuntamientos, así como en todos los espacios públicos y de poder.
De igual manera, Sandra Andrade Ruvalcaba, gobernadora estatal de la Gubernatura Estatal Pluriétnica del Estado de Zacatecas, expuso que la diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen.
“Actualmente se encuentran 68 lenguas indígenas en el país y son más de los 25 millones de personas de pueblos originarios en toda la República”, concluyó.