Nallely de León Montellano
A más de 15 días sin percibir el pago equivalente a septiembre, Belén Gutiérrez Luévano, maestra jubilada, aseveró que su situación financiera se ha vuelto cada vez más crítica, pues además de no contar con lo necesario para surtir sus medicamentos, ha tenido que pedir apoyo para alimentar a su hijo y a ella misma.
“Tengo una receta qué surtir desde la semana pasada, mis medicamentos no los tiene el Seguro, uno me cuesta 800 pesos y el otro 750, no los he podido comprar porque no tengo dinero”, menciono.
Para subsistir, Belén Gutiérrez relata que ha debido pedir apoyo de sus compañeros de lucha, quienes en colectivo han realizado colectas de canasta básica para saciar las necesidades básicas de quienes experimenta carencia de recurso económico.
“Voy por mi hijo a casa y lo traigo para que se coma un taquito aquí con mis compañeros, pero es una situación muy complicada”.
Mencionó que su salario es de los más bajos, por lo que no le alcanzaría para pedir un crédito en efectivo, pues no encontraría la manera de pagarlo bajo ninguna circunstancia.
Relató que, en días pasados no le alcanzó para comprar tortillas, pero al entrar a un comercio de abarrotes se encontró un billete de 50 pesos, el cual le permitió comprar un par de alimentos.
“Soy muy cercana a Dios, y sé que nunca me suelta, eso sucedió por mi fe hacia él”, aseveró.
Jamás imaginó verse inmersa en una situación de este tipo, por lo que calificó al actual gobierno de insensible e inhumano al no atender las necesidades básicas de quienes han dedicado su vida a más de 32 años al servicio de la educación pública.
En contexto, el gremio de jubilados y pensionados espera su pago a más tardar para este lunes, debido a la nueva quincena hacia los maestros activos quienes de manera desfasada han recibido depósitos de nómina, de no ser así, este movimiento de lucha realizará acciones más radicales para ejercer presión contra el gobierno.