facebook comscore
Leucemia y cáncer de próstata y ovario, comunes: SSZ

Leucemia y cáncer de próstata y ovario, comunes: SSZ

Ciudades jueves 17 de febrero de 2022 - 02:05


Por Janeth Morales

Actualmente, en Zacatecas se registran 611 casos de cáncer infantil, con una tasa de incidencia de 12.4 por cada 100 mil habitantes menores de edad, siendo la leucemia linfoblástica aguda, la principal causa de esa enfermedad en menores de edad, seguida de los linfomas y los tumores testicular y ovárico, informó la Secretaría de Salud del estado (SSZ).

Susan Cabral Bujdud, presidenta de AMANC dio a conocer que a finales de 2021 fallecieron cuatro niños a causa del avance del cáncer, sin embargo, tanto ellos como sus familias contaron con los medicamentos y atención necesaria hasta el final.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, el cual se conmemoró el pasado 15 de febrero, la SSZ dio a conocer que, actualmente, en México, más de 70 por ciento de las detecciones de cáncer infantil se hacen en etapas avanzadas.

Según la Secretaría de Salud federal, en México el cáncer infantil constituye la primera causa de muerte por enfermedad en niños de 5 a 14 años y la sexta en menores de cinco años, además de señalar que el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo.

En la entidad zacatecana la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), apoya a 53 niñas y niños que enfrentan la enfermedad y en los últimos dos años y medio ha invertido los recursos ahorrados durante más de 20 años en la compra de medicamentos y exámenes de diagnóstico a causa del desabasto nacional de los mismos.

AMANC ha sostenido los gastos para la detección y el tratamiento para niñas y niños con cáncer en la entidad durante el periodo en el que se ha enfrentado el desabasto de medicamentos a nivel nacional.

Ante la falta de oncológicos, la presidenta de AMANC dio a conocer que únicamente están recibiendo su tratamiento gratuito las familias que interpusieron un amparo el año pasado, por lo que la asociación continúa apoyando a quienes no cuentan con los recursos necesarios para la compra de medicamentos o para realizar el pago de exámenes diagnóstico.

Asimismo, Cabral Bujdud dijo que continúan dando seguimiento a 217 niñas y niños que ya superaron el cáncer y fueron reintegrados a sus comunidades y, entre quienes se realizan estudios de seguimiento, para detectar una posible recaída, asimismo, continúan vigilando a pacientes con tratamiento especial por algún efecto secundario causado por medicamentos oncológicos.

A fines de 2021 fallecieron 4 niños a causa del avance del cáncer, sin embargo, tanto ellos como sus familias contaron con los medicamentos y atención necesaria hasta el final.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -