Nallely de León Montellano
La diputada local Maribel Galván Jiménez presentó una iniciativa en la que plantea ampliar los tipos de violencia contra las mujeres, entre los que se contempla la Violencia Vicaria, la cual figura como un tipo de violencia familiar e implicaría la modificación de la Ley de Acceso a Las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Código Familiar y el Código Penal de Zacatecas.
Al respecto, Cristela Trejo Ortiz, abogada feminista, especializada en derechos humanos de niñas, niños y adolescentes (NNA) comentó que la Violencia Vicaria no viene a engrosar los códigos familiar y penal, por el contrario, fortalecería el sistema de justicia para más mujeres además de vigilar que hijos e hijas no se conviertan en objeto de vulneración por la parte agresora.
Destacó que es un concepto nuevo en la jurisdicción, sin embargo, la realidad para las mujeres sigue siendo la misma, por lo que, “es urgente llevar la realidad social de las violencias que sufren mujeres y niñas a la legislación”.
“Una forma más de violencia contra las mujeres; lo que nos dice este concepto es que la violencia contra las mujeres por parte del agresor no cesa con un divorcio, la violencia continúa y se buscan otras formas de abuso como a través de los hijos”.
Expuso que este tipo de violencia utiliza normalmente a los hijos de un matrimonio para hacer daño a la mujer, sin embargo, se extiende al uso de objetos materiales, mascotas y todo lo que pueda generar un vínculo afectivo, cuando en los matrimonios no existe descendencia.
“Sabemos que hay una resistencia hacia conceptos que engloban fenómenos sociales como violencia de género y feminicidio porque es un sistema de justicia machista, sin embargo, hay un entendimiento de la necesidad de quien opera este sistema y en Zacatecas puede ser un ejemplo de vanguardia con la aprobación de esta iniciativa”, comentó.
Por lo anterior la abogada urgió a los legisladores a analizar la propuesta con perspectiva de género, además de impulsarla para que la tipificación de este tipo de violencia se convierta en una realidad.
Subrayó que, es urgente que de actualice la legislación en el estado para proteger los derechos de mujeres y niñas para diseñar mecanismos de protección con el respaldo de las leyes.