facebook comscore
Luchan asociaciones indígenas por defender zonas naturales

Luchan asociaciones indígenas por defender zonas naturales

Ciudades jueves 24 de febrero de 2022 - 02:05


Nallely de León Montellano

Debido a presuntas construcciones ilegales sobre las zonas protegidas del cerro del Padre, integrantes de La Fundación para el Rescate de la Sabiduría, la asociación de colonos de Bosques de la Encantada y la comunidad Wixárika, emitieron un pronunciamiento en torno al rescate y defensa de la zona natural protegida, con la finalidad de evitar el deterioro de la misma.

Arturo Sánchez García, presidente de la asociación civil Bosque la Encantada, expuso que el 23 de marzo de 2020, recibieron un oficio donde se determinaba que esta área permanecería en el área de distrito de interés patrimonial, lo que quiere decir que sus usos de suelo son de carácter agropecuario, recreación y deporte, cuyo periodo de aplicación quedaría hasta 2040, o bien, hasta que se decrete la sustitución.

“No porque cambie dicho representante de Gobierno del estado o del Ayuntamiento, puede deshacer lo que ya se estableció”, reprochó el directivo.

Expuso que existe un aproximado de siete lotes vendidos, además de que la parte baja del cerro será sometida a gestión para cambio de uso de suelo mediante la construcción de una tirolesa y un club social.

Lo anterior, dijo, implica un alto riesgo de deterioro en el cerro del Padre, si es que se llevara a cabo la construcción de edificios en la parte sur-poniente, así como en las faldas del cerro, que a decir de los inconformes es un área sagrada para realizar rituales, descansar y peregrinar.

En este sentido, Sánchez García resaltó la importancia de que, tanto el gobierno municipal como estatal respeten los procesos y acuerdos que se han establecido desde años atrás, y reprochó abuso de autoridad por quienes presiden los diferentes niveles de gobierno al determinar a su arbitrio lo que se puede construir sobre esas áreas.

Refirió que en 2021 se establecieron acuerdos con el ex gobernador del estado y el resto de las autoridades en torno a las consideraciones necesarias para preservar esta área natural, sin embargo, hace unos días comenzaron a ser testigos de la tala de árboles y deshierbe para la presunta construcción de un fraccionamiento.

“Las acciones son muy lentas, porque nos han indicado que se iba a colocar una manta para determinar que esa es área natural protegida y que no se puede construir, pero no la pusieron y la gente piensa que la zona ya está lotificada y que sobre ella pueden comprar y construir”, lamentó.

Resaltó que en el periodo del año 2020, se dieron a la tarea de visitar instancias como el departamento de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de la capital, la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Desarrollo Territorial (Sedatu), en donde han girado diversos oficios entre otras peticiones para continuar con la protección de las zonas naturales.

Por otro lado, Sánchez García denunció que a partir de reanudar los trabajos de protección a las áreas naturales, comenzó a recibir amenazas de muerte mediante llamadas y mensajes anónimos, sin embargo, al momento no han interpuesto denuncia formal alguna ante la FGJEZ y mencionó que continuarán con las gestiones formales para evitar la intervención de esta zona.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -