facebook comscore
Marchan para impedir albazo con Ley Issstezac

Marchan para impedir albazo con Ley Issstezac

Ciudades jueves 02 de septiembre de 2021 - 11:06

Nallely de León Montellano

En rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley del Issstezac, este miércoles marcharon por las principales calles del centro de la capital diversas instituciones sindicales, como el Frente Común de Sindicatos conformado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sindicato Independiente de Trabajadores de Zacatecas (SITEZ), Sindicato Único de Trabajadores del Cobaez (Supdacobaez), Movimiento de Bases y la Asociación de Jubilados del Issstezac.

Todos ellos paralizaron los accesos norte y sur de la capital, así como el bulevar metropolitano en ambos sentidos y dependencias gubernamentales como la Secretaría de Educación Zacatecas (SEZ), Obras Públicas, Junta Estatal de Caminos (JEC) y Parques y Jardines.

Además, al menos 15 mil maestros, trabajadores sindicalizados y pensionados del Issstezac marcharon por las principales calles y avenidas del centro histórico, utilizando como puntos de partida la máquina 3030 y la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para unirse en un solo contingente a la altura de la farmacia del Issstezac sobre avenida González Ortega.

Al unísono de “ya volvimos a salir”, “No somos uno, no somos cien”, “No al albazo” “Alonso y Tello corruptos”, representantes de 500 instituciones educativas de nivel básico, así como de 45 planteles de Cobaez reprocharon la aprobación de un nuevo periodo de sesión legislativa, que habrá de celebrarse este jueves 2 de septiembre y en el que se pretende dar lectura al dictamen y posterior votación a la reforma de Ley del Issstezac.

Además de los maestros capitalinos, a la megamarcha se sumaron maestros de Sombrerete, Fresnillo, Juchipila, Río Grande, Ojocaliente, Guadalupe y Jalpa, entre otros, para fusionarse en una sola voz al rechazo a la nueva ley del Issstezac, la cual, de ser aprobada afectará a más de 20 mil maestros y trabajadores adscritos a este instituto.

Durante el mitin celebrado en la explanada del Palacio Legislativo, los líderes de este movimiento, dijeron haber sido víctimas de traición por parte de los legisladores, asegurando que se aliaron con Morena.

Óscar Castruita Hernández, secretario general de la sección 58 del SNTE, subrayó que las y los legisladores que “actuaron a sus espaldas están condenados a morir, pues de manera arbitraria y ruin pretenden aprobar en las próximas horas el tan llamado albazo legislativo”.

Los manifestantes reprocharon a los funcionarios involucrados estar en contra de los más de 25 mil trabajadores adheridos a estos gremios sindicales, por lo que calificaron como “un mal gobierno” a la administración tellista, que está próxima a salir.

Posterior al mitin de protesta, las y los maestros se trasladaron al bulevar metropolitano, donde de manera simultánea a los bloqueos de carreteras federales, así como las vialidades de tránsito pesado, tomaron esta arteria vehicular e impidieron el paso a la circulación en ambos sentidos hasta las 15:30 de la tarde; horario en el que, por instrucciones de los lideres sindicales concedieron nuevamente el flujo de tránsito vehicular.

Consecuentemente, el gobernador Alejandro Tello Cristerna hizo un llamado en redes sociales a la Comisión Permanente del Poder Legislativo, representada por Javier Calzada Vázquez, así como a los líderes sindicales, para entablar una mesa de diálogo con la intención de generar soluciones.

Lo anterior, dijo, “por el bien del Instituto y de los propios trabajadores”, a lo que añadió que “la certidumbre en la pensión de los trabajadores del estado es un tema fundamental para todos”.

En respuesta, el legislador Javier Calzada Vázquez emitió un mensaje en sus redes sociales donde puntualmente hizo del conocimiento público que se atendería a la petición de Tello Cristerna en un afán de “encontrar la vía correcta para establecer soluciones”.

En atención al claro compromiso del gobernador del estado y derivado de la presión ejercida por los manifestantes, alrededor de las 14 horas, la comisión integrada por Óscar Castruita Hernández, Alejandro Rivera Nieto, Marcelino Rodarte Hernández, Adrián Cázarez Espinoza, Gerardo García Murillo y Miguel Arellano, representantes de los miles de inconformes, fue atendida por Érick Muñoz, secretario general de Gobierno.

Ese funcionario estuvo en representación del mandatario estatal, con la finalidad de atender como acuerdo único redactado en acta circunstanciada, por lo que estableció no publicarse en el Periódico Oficial el orden del día del sexto periodo extraordinario de sesiones, programado para este jueves 2 de septiembre con referencia única y exclusiva al proyecto de reforma a la Ley de Issstezac.

Lo anterior, con la intención de generar certidumbre sobre peticiones y planteamientos realizados por los integrantes de este frente común de sindicatos, quienes luego de este aplazamiento de fecha, permanecerán buscando el diálogo con las y los integrantes del Congreso local hasta eliminar la intención de reformar la Ley del Issstezac.

Finalmente, en su carácter de diputado presidente de la Comisión Permanente de la LXIII Legislatura del Estado, Javier Calzada Vázquez hizo extensivo el citatorio con fecha del 31 de agosto para celebrar el sexto periodo extraordinario de sesiones, este jueves, a efecto impulsar las soluciones demandadas por los trabajadores sindicalizados en torno a la reforma de Ley del Issstezac.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

CV/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -