El Gobierno de México amplió una exención de aranceles resuelta en octubre de 2022, en un nuevo intento por contener una inflación que se mantiene en niveles altos.
La Secretaría de Economía (SE) señaló en un comunicado que el gobierno emitirá un decreto para la exención temporal de aranceles para diversos productos "con la finalidad de contrarrestar la escalada de precios en 2023".
En octubre del año pasado, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto en el que exceptuaba de aranceles a varios productos alimenticios, de higiene personal e industriales, hasta febrero de 2023.
El nuevo decreto amplía la vigencia de esas exenciones hasta diciembre de este año y aumenta el número de alimentos en esa lista.
La inflación a 12 meses se ubicó en 7,77% hasta mediados de diciembre, un nivel por encima del objetivo del Banco de México (Banxico, central) de 3% +/- un punto porcentual.
Para contener la escalada de precios, el banco central ha elevado su tasa de interés en trece ocasiones hasta llevarla a un récord de 10,5%.
La institución prevé que los precios al consumidor converjan hacia su meta hacia el tercer trimestre de 2024