El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) inauguraron hoy el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), por lo que el sector militar aseguró que quedó una misión cumplida y que se enfila ahora a culminar otros retos de infraestructura para apoyar la transformación del país.
Alrededor de las 11:00 a.m. dio inicio la ceremonia de inauguración y entrega recepción del AIFA por parte de la Sedena y AMLO. Acompañado por su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, su gabinete, la jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), y los gobernadores del Estado de México e Hidalgo, el mandatario escuchó el himno nacional interpretado por elementos de las Fuerzas Armadas.
Tras ello, el general brigadier Ricardo Vallejo, encargado de la construcción del nuevo aeropuerto en Zumpango, Estado de México, destacó que el nuevo complejo tiene condiciones para crecer durante los 50 años. Este señaló que prueba de ello fue la construcción de nuevos museos para exhibir la riqueza paleontológica, la historia de la Fuerza Aérea y del Ferrocarril.
El militar dijo que el AIFA estará conectado con el Circuito Exterior Mexiquense al poniente y al oriente con la autopista México-Pachuca, la cual ampliará sus carriles de cuatro a ocho para acelerar la circulación de automóviles. En tanto, mencionó que próximamente habrá una tercera autopista libre de cuota a través de municipio de Tonanitla, la cual permitirá "un rápido acceso y salida hacia núcleos urbanos".
Vallejo Suárez dijo que las operación del aeropuerto será segura, pues cuenta con un nuevo diseño del espacio aéreo avalado por expertos y armonizado con la normatividad internacional vigente en materia de navegación aérea. En tanto consideró que democratizará los vuelos comerciales, pues ahora más personas podrán volar en avión, y permitirá aumentar la capacidad de transporte aéreo de mercancías.
El general indicó que no tienen tiempos para mayores festejos, pues el deber cumplido y reconocimiento de sociedad es su impulso para alistarse a nuevos retos que demanda la transformación que ha emprendido AMLO. Cabe destacar que el mandatario mexicano ha señalado que tras culminar el aeropuerto, los ingenieros militares estarán viajando al sureste del país para acelerar la construcción del Tren Maya.
"Con humildad le decimos que como soldados mexicanos, nada nos enorgullece más que poderle informar que dentro del presupuesto, el tiempo asignado y con la calidad y el equipo requerido, hemos cumplido con la misión", expresó ante el aplauso de los invitados presentes.
Por su parte, el general en retiro Isidoro Pastor Román, administrador del AIFA, declaró que con este aeropuerto México incrementa su infraestructura nacional y fortalece su competitividad. Además, expresó que atenderá la demanda civil de vuelos aéreos, por lo que reiteró que este día es trascendente para el país dado que este nuevo espacio también se caracteriza por contar con modernidad tecnológica, de diseño y sustentabilidad.
Finalmente, el administrador del AIFA prometió que la administración del aeropuerto internacional será con honestidad, honradez, rentabilidad y productividad para beneficio de la sociedad. A la par, sostuvo que como AMLO lo ha dicho, esta nueva edificación está hecha con dinero del pueblo, por lo que deben administrar con el mayor de los cuidados esos recursos.
Por otra parte, el militar dijo que con su entrada en operación se han creado 5 mil empleos directos y 160 mil indirectos. En tanto, precisó que el programa maestro del centro aeroportuario contempla que en su primera fase atenderá una demanda de 20 millones de pasajeros, 40 millones en la segunda etapa y que en el año 2052 prestará servicios a 90 millones de pasajeros al año.
Al término de la ceremonia, AMLO, el general Isidoro Pastor Román y el secretario firmaron el acta de entrega recepción del AIFA. Enseguida, el presidente de la República develó una placa para conmemorar la inauguración de esta obra.
SEDENA
TREN MAYA, CUARTELES DE LA GN Y SUCURSALES DEL BANCO DE BIENESTAR, ENTRE LOS NUEVOS PENDIENTES.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval dijo estar consciente de que pese a la entrega del AIFA el Ejército todavía no culmina sus obras sociales en el presente sexenio. #Entérate
“El compromiso militar no ha terminado, continuaremos haciendo obras sociales para el progreso de México”: Luis Cresencio Sandoval
Por Francisco Mendoza
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, aseguró que el compromiso con el pueblo de México no termina tras la entrega del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sino que continuarán haciendo y participando en otras obras de infraestructura y seguridad para el desarrollo de México.
Durante la ceremonia de entrega recepción, el secretario Luis Cresencio Sandoval dijo que el AIFA es un complejo aeronáutico y una nueva plataforma aérea nacional e internacional que permitirá la convivencia de las instalaciones aéreas civiles y castrenses, lo cual permitirá potencializar las funciones de ambas. En el caso del sector militar, mencionó como ejemplo que estas nuevas instalaciones darán la capacidad suficiente para incrementar sus capacidades de apoyo y despliegue para casos de desastres naturales, así como de arribo y salida de ayuda humanitaria internacional
Este recordó que la instrucción presidencial para construir este complejo aeroportuario se enmarca en la cuarta misión general de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, la cual establece textualmente realizar acciones cívicas que tiendan al progreso del país. Asimismo, comentó que la alta responsabilidad de materializar una obra de trascendental importancia para la nación representó un gran reto y elevado compromiso para las fuerzas de tierra y aire debido a la confianza depositada por el presidente de la República en la institución.
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recordó que a través de sus ingenieros militares las Fuerzas Armadas intervinieron previamente en obras carreteras e instancias infantiles. En tanto, subrayó que durante la pandemia se adecuaron los hospitales militares y unidades operativas, además de que se habilitaron o construyeron otros hospitales del sector salud, para fortalecer el Sistema Nacional de Salud en los momentos de altos índices de hospitalización por la Covid-19.
Luis Cresencio Sandoval dijo que al interior de la Sedena están conscientes que concluyeron un proyecto de suma importancia, pero reiteró que su compromiso con el pueblo de México aún no termina. "Tenemos la firme convicción de continuar materializando otras obras sociales que tiendan al progreso del país como lo establece sus leyes orgánicas. Como ejemplo, mencionó que continúa pendiente la construcción de 262 compañías de la Guardia Nacional para llegar a un total de 494; asimismo, recordó que sus ingenieros serán trasladados para ayudar a concluir los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum, Quintana Roo, avizorando que esto ayudará a detonar el desarrollo del sureste mexicano.
Asimismo, mencionó que continuarán trabajando para concluir las 2 mil 744 sucursales del Banco del Bienestar, pues al momento han concluido 1348 y 590 continúan en proceso de construcción con el fin de mejorar el funcionamiento del Sistema Bancario Nacional. Asimismo, comentó que en materia hídrica están cooperando para hacer el canal Centenario en Nayarit y modernizar el acueducto Adolfo López Mateos en Campeche para fortalecer el acceso de sus habitantes al agua potable.
En materia aduanera, el general expuso que recientemente se le asignó a la Sedena la modernización de aduanas de la frontera norte y sur, pero que también contribuirán con la construcción de proyectos para la Agencia Nacional de Aduanas, mismas que generarán una nueva dinámica de operación.
Finalmente, Luis Cresencio Sandoval dijo que están llevando a cabo tareas de actualización y perfeccionamiento de mecanismos y procedimientos del Plan DNI III E y acciones de labor social como el fortalecimiento de la identidad nacional, la proyección del territorio o el espacio aéreo entre otros.
EMPRESARIOS
DESTACAN VELOCIDAD DE CONSTRUCCIÓN.
Los empresarios invitados a la inauguración del AIFA elogiaron la construcción y entrega en tiempo y forma con lo prometió el presidente López Obrador.
“Espectacular”, “una obra de arte”, “impresionante”, así describen empresarios el AIFA
Por Elia Cruz Calleja
Empresarios mexicanos como Carlos Slim Helú, Carlos Bremer y Carlos Hank González elogiaron las instalaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) al asistir como invitados especiales a su inauguración.
Al llegar a la ceremonia de inicio de operaciones, el hombre más rico de México se refirió a la construcción de la terminal aérea como “espectacular”, además de señalar que se realizó en un “tiempo extraordinario”.
Slim Helú sostuvo que la obra del aeropuerto es muy buena y que se deben generar más desarrollos de este tipo para impulsar el crecimiento del país, pero siempre viendo “los intereses de México, y las políticas que benefician a México y las inversiones importantes para México”.
Por su parte, el presidente de Grupo Financiero Banorte y asesor empresarial del presidente Andrés Manuel López Obrador, Carlos Hank González, aseguró que las instalaciones “son muy impresionantes” y se dijo sorprendido al verlo terminado “en tiempo y forma” como lo prometió el jefe del Ejecutivo federal. “Nos da muchísimo gusto estar aquí acompañando al señor presidente”.
Mientras tanto, el empresario regiomontano y también cercano al presidente López Obrador, Carlos Bremer, describió al AIFA como “una obra de arte” que se hizo en tiempo récord, y en el que además se rescató la parte histórica.
“Está muy bonito, es una obra de arte, se hizo a toda velocidad, toda la parte histórica que tiene está espectacular, me encantó desde la estatua que está afuera el caballo arriba, todo representa nuestra historia”, subrayó el presidente de Grupo financiero Value.