facebook comscore
Paz Acosta, el viacrucis del cáncer mamario

Paz Acosta, el viacrucis del cáncer mamario

Ciudades jueves 21 de octubre de 2021 - 02:00


Nallely de León Montellano

Paz Acosta, quien ganó la batalla contra el cáncer de mama, detectó esta enfermedad en su cuerpo en 2017, momento a partir del cual su vida dio un giro drástico e inesperado.

Tras confirmar que efectivamente se trataba de cáncer mamario, se mantuvo renuente a recibir quimioterapia por las complicaciones de salud que ésta conlleva; sin embargo, en 2018 accedió a someterse a dicho tratamiento, pues en verdad su vida estaba en peligro.

Luego de varios estudios, fue trasladada a la Uneme-Dedicam (Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama), donde realizan servicios gratuitos y especializados a pacientes oncológicas para recibir las primeras mastografías.

“A los cinco días me realizaron el ultrasonido mamario, donde se confirmó por las características que, efectivamente, era cáncer grado uno”.

Ella relata que, aunado al primer diagnóstico, y tras ser trasladada con su médico particular, éste ordenó fuera sometida a una mastectomía radical, lo cual indicaba que era necesario retirarle el seno derecho junto con el músculo, así como 18 ganglios más, de lo cual resultó una posterior metástasis que arrojó grado 3 en el cáncer que invadía su cuerpo.

Veintiocho días más tarde fue sometida a su primer quimioterapia de seis que le habían sido recetadas, de las cuales tres fueron denominadas rojas y tres blancas.

“Esto quiere decir que las tres primeras eran demasiado agresivas debido a las características del cáncer que padecía, lo que en su momento le ocasionó distintas complicaciones de salud, pues las de tipo blanca son denominadas las más suaves”.

“A los 11 meses me realizaron una cirugía y una histerectomía radical, lo que involucró a la matriz, ovarios, y trompas de Falopio, entre otros”, mencionó.

Tras vencer esta terrible enfermedad, Paz Acosta decidió dedicarse al acompañamiento de mujeres que padecen cualquier tipo de cáncer, pues considera que el acceso a la información en torno a este padecimiento es fundamental y, sobre todo, puede evitar graves complicaciones de la salud, al grado de salvar vidas.

Con la idea de compartir conocimientos y experiencias surgió la creación de talleres y charlas informativas con el principal objetivo de sensibilizar al personal médico, pues con base en la experiencia adquirida durante el curso de su enfermedad, Paz se percató de que no todo el personal médico posee sensibilidad, información y empatía hacia pacientes oncológicas.

Su principal interés ahora es difundir entre las mujeres que atraviesan este proceso, la importancia de utilizar la prótesis mamaria adecuada, ya que al momento de ser retirado el seno se descompensa la columna y se afecta el brazo de por vida.

Detalló que el uso de la prótesis evita el dolor permanente de espalda, además de que a largo plazo procura que el cuerpo no se encorve.

“El hombro puede tender a caerse, pero no es una cuestión de estética sino una necesidad de estructura y equilibrio del mismo cuerpo; con la cirugía, el brazo pierde movilidad, sensibilidad y flexibilidad”.

Por lo anterior, destacó la importancia de acudir a una valoración del brazo con un especialista médico-fisioterapeuta, quien indicará la ejercitación adecuada para evitar afectaciones severas.

En la actualidad, Paz Barrón pertenece a distintas asociaciones civiles afines a la prevención y acompañamiento de cáncer mamario, además del apoyo de Oncoimagen, organización por medio de la cual son proporcionadas pelucas de cabello natural a las pacientes que transcurren por el proceso de quimioterapia roja, además de actividades deportivas y rehabilitación posterior al tratamiento.

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, para crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos, buscando sensibilizar la importancia de realizarse regularmente un examen de mamas.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -