facebook comscore
Pide senadora orientación en salud alimenticia

Pide senadora orientación en salud alimenticia

Ciudades martes 19 de octubre de 2021 - 02:00


Redacción

En el marco del Día de la Alimentación, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre solicitó a la Secretaría de Salud y sus homólogas en las treinta y dos entidades federativas, llevar a cabo campañas de educación en alimentación saludable y difundirlas a través de medios de comunicación masiva, redes sociales, plazas públicas y sitios de fácil acceso.

Lo anterior, con el objetivo de brindar mayores elementos para tomar mejores decisiones en el consumo de alimentos que beneficien su salud y la de sus familias.

Mediante un punto de acuerdo, la coordinadora del grupo parlamentario del Partido del Trabajo también solicita a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural implementar programas de apoyo emergentes a pequeños productores rurales para mejorar la producción de las siembras correspondientes al ciclo otoño-invierno en México.

Asimismo, pide que en coordinación con la Secretaría de Economía, ejecuten programas de apoyo para la compra de semillas y fertilizantes, y en los procesos de comercialización de productos, obtengan un precio justo por el esfuerzo y trabajo que día a día realizan para brindar alimentos de calidad a la población mexicana.

En el documento que será inscrito a la Gaceta del Senado, la legisladora por Zacatecas destacó que la pandemia de Covid-19 exacerbó las disparidades en el mundo, haciendo que en millones de hogares latinoamericanos luchen día a día por sobrevivir, tras la caída de ingresos a raíz del cierre de negocios, aumento del desempleo y limitadas oportunidades de trabajo.

Geovanna Bañuelos, informa que el Banco Mundial proyecta que la pobreza extrema pasará de 24% en 2019 a 27.6% en 2021.
Las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe revelan un aumento de la pobreza de 30.5% en 2019 a 33.7% en 2020, y de 11.3% a 12.5% en el caso de la pobreza extrema. Existe además una importante preocupación por el incremento del hambre en la región.

“De acuerdo con la Comisión Nacional de Evaluación (Coneval), la emergencia sanitaria por la Covid-19 profundizó los desafíos que enfrenta la política de desarrollo social en todos los ámbitos, principalmente en el ingreso, salud, educación y alimentación de la población mexicana”, apunta.

Por lo cual, señala, entre otros retos, es necesario fortalecer la atención a la población en situación de pobreza urbana, que fue la más afectada en este periodo.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -