facebook comscore
Polinización, un servicio de gran valor económico y social para México

Polinización, un servicio de gran valor económico y social para México

Activo martes 05 de abril de 2022 - 11:56

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), desarrolló la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP).

El valor económico del servicio de polinización en México podría ascender a 63 mil millones de pesos, mientras que a nivel mundial, supera los 217 mil millones de dólares, lo que refleja la importancia de los agentes polarizadores para la producción agrícola, como regulador de los ecosistemas en la naturaleza y en su función social.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, un tercio de la producción de alimentos que consumimos se obtuvieron con la participación de abejas como agentes polinizadores. En la agricultura, las abejas aseguran prácticamente la producción de todas las especies de frutales y cítricos.

Por ello, la dependencia federal ha convocado a generar sinergias y acciones coordinadas con la academia, sociedad, sector privado y gobiernos de los tres niveles para garantizar la conservación y uso sustentable de los polinizadores y contribuir así a la seguridad alimentaria y el bienestar de la población.

Destacó que la polinización contribuye a posicionar a México como gran agroexportador de productos hortofrutícolas de alto valor y facilita el entrecruzamiento de plantas, lo que incrementa la diversidad genética necesaria para la adaptación ante los efectos del cambio climático.

La importancia de los polinizadores también radica en la obtención de productos o insumos para la elaboración de medicinas, biocombustibles, fibras, madera, resinas y materiales de construcción.

Por ello, la pérdida de los diferentes grupos de polinizadores puede significar una disminución en la producción de alimentos y menor generación de empleos en zonas rurales e ingreso económico de los agricultores.

En ese sentido, Agricultura, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), desarrolló la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP).

El objetivo de este instrumento es establecer acciones de política pública que incidan en un aumento del rendimiento de los cultivos y la calidad de los productos agrícolas, así como mantener la estructura de los ecosistemas y su funcionamiento.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DI/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -