Redacción
El presente quinquenio el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) recibió casi 74 millones de pesos provenientes de multas electorales aplicadas a partidos políticos, lo que permitió beneficiar al sector científico y tecnológico estatal, afirmó su titular Agustín Enciso Muñoz.
Refirió que gracias a la iniciativa que surgió en Zacatecas, presentada en el Senado de la República por Alejandro Tello, de 2016 a 2021, la entidad contó con presupuesto para fortalecer en su gobierno la ciencia, tecnología e innovación y dar resultados visibles como Quantum Ciudad del Conocimiento.
Sobre los recursos recibidos por el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), indicó que al inicio del quinquenio (2016) recibieron 1.3 millones de pesos; al año siguiente, subieron a 18.3; y luego, 12.5.
La mayor cantidad se obtuvo en 2019, cuando sumaron 19.1 millones; en 2020, alcanzaron 18.2; y esta anualidad, 4.1.
Durante los últimos cinco años, 55 por ciento del presupuesto recibido se aplicó al fideicomiso para la construcción de la infraestructura de Quantum, el proyecto más importante del gobernador Tello en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), lo que equivale a 40 millones 622 mil 191 pesos.
También beneficiaron con 11.2 millones de pesos a la juventud, con becas a estudiantes de ciencias e ingenierías, guías del Zigzag e Incubaticz (Programa de Apoyo para la Innovación y Diseño de Empresas de Base Tecnológica del Estado de Zacatecas), para fomento de vocaciones, formación de científicos y divulgadores y respaldo a empresas 4.0.
El director general del Cozcyt destacó que además otorgaron más de 11.7 millones de pesos en apoyos para investigadores e instituciones, quienes participaron y organizaron encuentros nacionales e internacionales de fomento, divulgación y comunicación de la CTI y más de 10 millones, que se destinaron a operación y activos.
Enciso Muñoz consideró que Alejandro Tello fue visionario ya que con su iniciativa en el Senado disminuyó la brecha que México tiene frente a países desarrollados en inversión para CTI.
“Que en nuestro caso es menos de 0.5 por ciento y en los otros es arriba de 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”, dijo.