Nallely de León Montellano
Juan Carlos Gómez, comerciante hace más de 12 años, para quien la conmemoración de Día de Muertos representa un hecho especial, le permite incrementar sus ingresos, además de ser algo que disfruta y comparte.
“También honro a mis difuntos, también los visito, también los recuerdo y esta fecha me ayuda a hacerlo con mayor entusiasmo”, comentó.
Juan Carlos es proveedor único en su hogar, ya que de su trabajo viven sus tres hijos, su esposa y madre, quienes con gusto y entusiasmo le apoyan día con día para instalar un puesto durante esta temporada, así como la administración de las finanzas que de ello deriva.
Con esta actividad genera un ingreso diario de 800 pesos mínimo, pues en esta temporada, la ciudadanía se prepara para colocar un altar en su casa, adornar oficinas, disfrazar a sus hijos, degustar pan de muerto o camote.
Previo a la conmemoración del Día de Muertos, el próximo 2 de noviembre, en distintos puntos del centro histórico se instalan puestos de artículos alusivos a esta fecha, como disfraces, calaveras de azúcar, velas, pan, camote, mandarinas y flores de cempasúchil.
Para los comerciantes, esta y otras fechas de tradición implican un reajuste a sus finanzas, ya que además del 2 de noviembre, instituciones educativas y otros espacios del sector público y privado realizan compras de artículos de tradición, tanto para adornar altares como para el uso de disfraces.
A partir de esta semana y hasta el 3 de noviembre, quienes se dedican a la venta de artículos conmemorativos, permanecerán instalados en diversos puntos de venta, con la finalidad de generar un ingreso extra y solventar gastos personales.