Nallely de León
De acuerdo con la Ley General en Materia de Delitos Electorales, los funcionarios electorales, funcionarios partidistas, precandidatos, candidatos, servidores públicos, organizadores de campañas y ministros de culto religioso son todos ellos propensos a cometer delitos electorales.
Estas conductas contemplan sanciones para el caso de ser cometidas y, en el ámbito federal, la Fiscalía Especial en Delitos Electorales (FEDE) es la autoridad encargada de investigar y perseguirlos para garantizar derechos ciudadanos en la materia.
Rosalía Álvarez Mercado, fiscal especializada en delitos electorales afirmó lo anterior y explicó que dar apoyo a candidatas y candidatos así como a los distintos partidos políticos y coaliciones, por parte de servidores públicos y en horario laboral, está prohibido, por lo que se debe poner atención en las acciones respecto a propagandas y apoyo en materia político-electoral.
Añadió que el uso de redes sociales durante procesos electorales y en horario no autorizado constituye un medio para cometer delitos, por lo que los involucrados deberán abstenerse de hacer manifestaciones a favor o en contra de cualquier actor y/o partido político.
En el caso de funcionarias y funcionarios de primer nivel, éstos tendrán autorización de realizar cualquier manifestación o comentario en materia político-electoral únicamente los domingos, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), donde se estipula que “cualquier trabajador tiene derecho a un día de descanso, por lo que, para el caso de estos funcionarios será el domingo”.
De igual manera dijo que el uso de las cuentas comunity manager, también está prohibido en estos tiempos toda vez que son cuentas pagadas con recursos públicos.
“Varios delitos se cometen a través de redes sociales, y los delitos electorales no están exentos de ese medio comisivo”, finalizó.