Redacción
La Dirección de Protección Civil y Bomberos Municipal realizó un simulacro en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dentro de las actividades nacionales en materia de Protección Civil.
Antonio Hernández Villamil, director de la corporación, declaró que buscan aumentar la participación ciudadana en este ámbito para que la sociedad en general sepa cómo actuar ante cualquier situación de emergencia.
“La instrucción es sustentada en una política pública desde la resiliencia, generar mejores capacidades de respuesta de la población y nosotros trabajar de manera coordinada con ellos, recuerden que el cambio climático y la inseguridad que vivimos nos obliga a que como sociedad estemos mejor preparados”, comentó.
Dicha afirmación la brindó durante simulacro desarrollado este lunes en la Comisión Federal de Electricidad, con motivo de la conmemoración del 19 de septiembre, fecha en que dos terremotos azotaron a la Ciudad de México en 1985 y 2017.
El simulacro se generó bajo el supuesto de una toma a las instalaciones de la CFE por parte de manifestantes, por lo que, en un tiempo de 3 minutos y 11 segundos fueron desalojadas 69 personas, de las cuales una resultó herida de manera ficticia.
Además, se pretendió demostrar qué hacer ante la detonación de dos bombas molotov, las cuales no explotaron; sin embargo, se logró la seguridad del inmueble tras la presencia elementos de Protección Civil.