facebook comscore
Primero en México, padrón de Beneficiarios con Discapacidad

Primero en México, padrón de Beneficiarios con Discapacidad

Ciudades viernes 14 de enero de 2022 - 02:10


Redacción

El Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad tiene a su cargo el Padrón Estatal de Beneficiarios con Discapacidad, el primero constituido en el país y que concentra datos específicos de la situación en la que se encuentra este sector poblacional en Zacatecas.

Este padrón fue creado desde 1999 y, al momento, están dadas de alta más de 43 mil personas con discapacidad, lo que representa 45 por ciento de las 95 mil 934 personas que el INEGI registró en el Censo General de Población y Vivienda 2020.

Es de destacar que, a través del Padrón Estatal, se puede conocer información precisa de las condiciones socioeconómicas en las que viven las personas que presentan alguna deficiencia física, mental o sensorial, pudiendo generar, con ello, acciones focalizadas para incidir de manera positiva en su bienestar social.

Un ejemplo de ello es que, para el caso de Zacatecas, a diferencia del panorama nacional, hay más hombres con discapacidad que mujeres registradas en el Padrón Estatal de Beneficiarios.

Según datos del INEGI, el 47.3 por ciento de la población con discapacidad son hombres y 52.7 mujeres; mientras que en el Padrón Estatal el 53.6 por ciento son hombres y 46.4 mujeres.

Por otro lado, ambos esquemas estadísticos coinciden en que la principal causa de discapacidad son las enfermedades y la edad adulta, seguida por las discapacidades generadas al nacimiento o de manera congénita y en tercer lugar se ubican los accidentes.

Este Padrón Estatal también nos permite identificar que, en los municipios de El Plateado de Joaquín Amaro, Momax y Tepetongo, el porcentaje de población con discapacidad de acuerdo al total de sus habitantes está por encima de 10 por ciento y en los municipios de Calera, Guadalupe, Mezquital de Oro, Morelos y Villa de Cos, este indicador se encuentra debajo de 5 por ciento.

Para la nueva gobernanza, encaminada a luchar por una transformación real de la situación en la que las personas con discapacidad se encuentran, es prioridad que el Instituto esté enfocado en generar acciones de índole social y con enfoque de Derechos Humanos para incidir de manera positiva en la inclusión de este sector en los distintos ámbitos del desarrollo del estado.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -