Redacción
Para integrar opciones que permitan a la población sin acceso a internet ejercer sus libertades informativas, el Centro de Atención a la Sociedad (CAS) promueve el uso del TelInai, donde se pueden ingresar solicitudes a los tres órdenes de gobierno, explicó la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Norma Julieta del Río Venegas, por lo que invitó a la población a hacer uso de estos servicios de forma gratuita: 800 835 4324, un servicio de atención personalizada del CAS.
“Con la entrada en operaciones del SISAI 2.0, no sólo dejó de funcionar la plataforma Infomex, sino que el sistema abrió la puerta para que la población que no cuenta con acceso a internet tenga la posibilidad de presentar sus solicitudes de acceso a la información, de protección de datos personales y los recursos de revisión a través del centro de atención del INAI donde recibirá asesoría y orientación para ejercer sus libertades informativas”, aseguró.
El Centro de Atención a la Sociedad (CAS) forma parte de la Dirección General de Promoción y Vinculación con la Sociedad, cuya coordinación está a cargo de la comisionada Del Río Venegas.
Por su parte, el comisionado Óscar Mauricio Guerra Ford, uno de los principales impulsores de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), informó que desde la entrada en operaciones del SISAI 2.0, el 13 de septiembre a la fecha, el TEL-INAI ha recibido 521 llamadas, de las que 477 son relativas a datos personales y 44 a solicitudes de acceso a la información, sin contar con las que corresponden a la federación y a la ciudad de México, que ya hacían uso del servicio, por lo que exhortó a los órganos garantes a difundir su uso.
“El tema ha permeado, evidentemente tenemos hacer un mayor esfuerzo, sobre todo para incluir a los sectores vulnerables. Ha habido una evolución muy importante; no podemos explicarnos el derecho a la información sin la aparición de los sistemas informáticos”, dijo.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIHl) 2020, en México cuenta con 84.1 millones de usuarios de internet, lo que representa 72% de la población de seis años o más; es decir que alrededor de 28% de los habitantes no tienen acceso a la red.
El CAS entró en operaciones en agosto de 2015, con servicios de atención telefónicos y presenciales disponibles para todo el país. Entonces, los servicios de asesoría y presentación de solicitudes eran únicamente para el ámbito federal, pero con la puesta en marcha del SISAI 2.0, ahora se pueden dirigir solicitudes a los tres órdenes de gobierno y los 32 estados.
El solicitante debe comunicarse para ser atendido en línea y proporcionar un medio de contacto para que el sujeto obligado entregue la información requerida.